• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan avances del componente climático en la Planificación Nacional

Redaccion Por Redaccion
27 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Presentan avances del componente climático en la Planificación Nacional
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Pese a que existen avances en la integración del componente climático en las principales políticas y planes nacionales, subsisten diversas brechas que limitan su implementación como la fragmentación estatal, la falta de capacidades y la insuficiente cultura de prevención. Así lo sostuvo Javier Abugattás, presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) en la sesión ordinaria de la Comisión Especial de Cambio Climático del Congreso.

Desde el 2017, se ha comenzado a integrar en el Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico la temática del cambio climático, la cual se alinea con los objetivos de la Agenda 2030, la OCDE y el Acuerdo Nacional. Sin embargo, su abordaje aún es fragmentado. “Debemos trabajar alineados para cumplir nuestras metas en adaptación y mitigación del cambio climático considerando las realidades complejas del territorio y en distintos niveles de gobierno. Lamentablemente no estamos acostumbrados a una buena política de planificación. Desde los sectores y los gobiernos regionales se debe establecer una propuesta de plan que pueda atender todas las brechas que como país debemos superar”, dijo Abugattás. 

A lo anterior se suma la falta de capacidades del gobierno a nivel local, regional y nacional; y el limitado enfoque de prevención, que en materia de cambio climático debe integrar también acciones de prevención de riesgos y daños, teniendo al ciudadano como eje central de protección. Estas brechas dificultan la labor de los gobiernos regionales en la incorporación de la variable de cambio climático en sus instrumentos de gestión, se informó a INFOREGIÓN.

El presidente de la Comisión Especial de Cambio Climático, congresista Alberto de Belaunde, concluyó que a portas del vencimiento del “Plan Bicentenario: el Perú hacia el 2021”, es importante garantizar que la construcción concertada de la visión de futuro y actualización del Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2030 incluya la protección de los medios de vida y la prevención, asociado a la adaptación y mitigación al cambio climático. Añadió que es importante continuar con la elaboración del Plan Multisectorial de Promoción de la Amazonia Sostenible (según Ley 30977) con participación de los gobiernos regionales amazónicos. “En todos los procesos de planificación debemos trabajar con los y las jóvenes del Perú porque es la generación que se encuentra en el momento más crítico de la crisis climática que estamos viviendo”, finalizó.

Tags: agenda 2030boletin-4121Cambio Climáticoceplancomponente climáticoMedio Ambienteplanificación nacional
Noticia anterior

Junín: Inauguran primera planta de oxígeno medicinal

Siguiente noticia

Amplían vigencia de licencias de conducir para mototaxis y motocicletas

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Amplían vigencia de licencias de conducir para mototaxis y motocicletas

Amplían vigencia de licencias de conducir para mototaxis y motocicletas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.