• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Partidos deben dar más espacio a la ciudadanía en sus elecciones internas

Editor Por Editor
26 noviembre 2020
en Nacional, Política, Portada
0
Partidos deben dar más espacio a la ciudadanía en sus elecciones internas
0
Compartidos
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo 29 de noviembre se dará inicio al proceso de elecciones internas de los partidos políticos en las que definirán a los candidatos que participarán en los comicios generales del 2021. Para darnos más luces sobre la situación en las que arrancarán estas elecciones internas INFOREGIÓN entrevistó a Luis Egúsquiza, oficial de Programas de IDEA Internacional.

Egúsquiza dijo que hasta hace poco la organización de los procesos electorales en los partidos «eran una cuestión básicamente interna». Añadió que eso cambió porque ahora son organizados por la ONPE, y hoy el padrón electoral se realiza entre el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE y el Reniec, mientras que algunas controversias las ve el JNE. Las elecciones pasaron del ámbito partidario a ser una actividad con la participación de órganos electorales, subrayó.

Sin embargo, consideró «estamos lejos de lo que podría ser óptimo». Las reformas pospusieron las primarias abiertas simultáneas y obligatorias, y se aprobó una reforma que permite a los partidos aplicar dos modalidades: directa e indirecta. Citó que esto mantiene que las elecciones se realicen, en su mayoría, por delegados, cuyo número insufiente. Además, en la mayoría de partidos se elegirán candidaturas únicas. «Estas elecciones son poco participativas, practicamente son confirmatorias: no se elige nada», sentenció.

Expresó que los procesos en lo que se arman las listas de los partidos para el Congreso y las fórmulas presidenciales, «son mecanismos muy cerrados, sin competencia, en donde hay pocos que eligen». Consideró que «son decisiones de grupos muy pequeños en el partido»que tendrán poco que ver con mecanismos de renovación, incorporación de nuevas voces. Por eso «vamos a mantener la crisis de representación», dijo a INFOREGIÓN.

Alertó que «si los partidos no abren espacios para que la sociedad pueda participar» en estos procesos electorales internos «van a perecer, van a ser irrelevantes, o van a seguir siendo irrelevantes como se ha demostrado en los últimos años».

Tags: boletin-4120Ciudadaniademocraciaidea internacionalLuis Egusquiza
Noticia anterior

Hidrovía Amazónica duplica áreas donde se dragarían ríos sin consulta previa

Siguiente noticia

Organizan panel sobre las mujeres indígenas en la agenda climática

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Organizan panel sobre las mujeres indígenas en la agenda climática

Organizan panel sobre las mujeres indígenas en la agenda climática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.