• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rechazan apelación del Terminal Portuario de Paracas

Redaccion Por Redaccion
20 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Rechazan apelación del Terminal Portuario de Paracas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) rechazó el recurso de apelación presentado por la empresa Terminal Portuario Paracas S.A. contra la resolución de la entidad que formuló diversas observaciones al proyecto. Como se recuerda, a mediados de octubre pasado, el TPParacas informó que apelaría el fallo del Senace pues no se aceptaron 10 observaciones aclaradas por la empresa a cargo de modernizar el puerto de Pisco.

La obra implica la construcción de una planta de ósmosis inversa para convertir agua de mar en agua potable, otra planta para el tratamiento de aguas residuales y un almacén hermético para el manejo de concentrados de cobre y zinc. Compartimos el comunicado elaborado por el Senace:

Con relación al recurso de apelación presentado por la empresa Terminal Portuario Paracas S.A. contra la Resolución Directoral N° 00095-2020-SENACE-PE/DEIN, se informa lo siguiente: 

  • Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 0070-SENACE-PE se resolvió declarar infundado el recurso de apelación presentado por Terminal Portuario Paracas S.A., al considerar que no se vulneraron los principios del procedimiento administrativo general invocados por la mencionada empresa.  
  • Asimismo, se recogen las conclusiones de los informes técnicos a cargo de Sernanp, Sanipes y Senace que mantienen la persistencia de observaciones formuladas como resultado de su evaluación a la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado del proyecto Terminal Portuario General San Martín (MEIA-d TPGSM). 

Con relación al recurso de apelación presentado por la Asociación de Propietarios de Santo Domingo y El Golf de Paracas (Asoparacas) contra la Resolución Directoral N° 0073-2020-SENACE-PE/DEIN, se informa lo siguiente:  

  • Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 0071-SENACE-PE se resolvió declarar infundado el recurso de apelación presentado por Asoparacas.  
     
  • Esta decisión se sustenta, entre otros aspectos, en el hecho de que el instrumento legal presentado no cuestiona ni busca revocar la decisión de desaprobación de la MEIA-d TPGSM; sino que, por el contrario, solicita que se mantenga. Lo antes mencionado representa una contradicción a la naturaleza de dicho recurso administrativo, por lo cual no resulta viable. 
Tags: boletin-4115estudio de impacto ambientalParacaspuerto de paracassenaceterminal portuario de paracas
Noticia anterior

Dictan cursos para optimizar trabajo en laboratorios

Siguiente noticia

Pueblo Awajun ya tiene sucesor del apu Santiago Manuin

Relacionado Posts

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia
Nacional

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia
Amazonía

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Siguiente noticia
Pueblo Awajun ya tiene sucesor del apu Santiago Manuin

Pueblo Awajun ya tiene sucesor del apu Santiago Manuin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.