• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lanzan campaña para proteger el río Lurín

Redaccion Por Redaccion
20 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Lanzan campaña para proteger el río Lurín
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Niños y jóvenes que forman parte de la Red de Comunicadores por el Buen Vivir, del Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos (Manthoc) y de Arena y Esteras, lanzaron la campaña «Lurín, el río que aún da vida», para dar a conocer a las personas, a través de charlas, infografías y videos, sobre los ecosistemas que alberga esta cuenca hidrográfica, y las amenazas que enfrenta actualmente por la falta de accionar para su conservación. 

En el marco de la emergencia climática que enfrenta el mundo, esta campaña también busca concientizar a los ciudadanos de la importancia de cuidar del agua de las futuras generaciones, en una zona desértica, como se considera a la capital del Perú. «La ciudad de Lima tiene tres cuencas hidrográficas que la proveen de agua: Rímac, Chillón y Lurín. Las cuencas bajas de los dos primeros se encuentran altamente contaminadas. Queda así la cuenca del Lurín como el río que aún da vida», menciona Rosa Oré, representante de Arena y Esteras. 

Actualmente, el río Lurín viene siendo afectado por el «Boom de la construcción”, desagües y basura doméstica; además de ser atentado por malos ciudadanos que buscan invadir su cauce natural. En este contexto, las organizaciones mencionadas consideran que se están vulnerando los derechos ecológicos de las personas, sobre todo de la niñez, y atentando contra la madre naturaleza.

En ese sentido, el 29 de setiembre de este año, tras un trabajo conjunto entre la red ComuArte de Arena y Esteras y la Municipalidad de Pachacamac, se logró la aprobación de la ordenanza Nº 252-2020, que aboga por la preservación y cuidado del río en su jurisdicción; sin embargo, aún falta que los demás distritos de la cuenca baja del río Lurín se sumen, informó la Red de Comunicadores por el Buen Vivir.

Tags: arena y esterasboletin-4115cuenca hidrográficared de comunicadores por el buen vivirrío lurin
Noticia anterior

Huánuco: Fortalecen cadena productiva del palto

Siguiente noticia

Dictan cursos para optimizar trabajo en laboratorios

Relacionado Posts

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef
Nacional

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia
Amazonía

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación
Desarrollo

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”
Nacional

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19
Amazonía

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia
Nacional

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Siguiente noticia
Dictan cursos para optimizar trabajo en laboratorios

Dictan cursos para optimizar trabajo en laboratorios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

Más de 373 000 estudiantes no accedieron a “Aprendo en casa”

25 enero 2021
Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

Aseguran que la región San Martín está preparada ante la segunda ola del Covid-19

25 enero 2021
Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

Exhortan a seguir cumpliendo las medidas sanitarias para frenar avance de la pandemia

25 enero 2021
Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

Acción de amparo pide cancelar mega proyecto Hidrovía Amazónica

25 enero 2021
Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

Recorrido virtual interactivo brinda información sobre certificación ambiental

25 enero 2021
Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.