• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Productores beneficiados por cadenas productivas

Editor Por Editor
20 noviembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Amazonas: Productores beneficiados por cadenas productivas
0
Compartidos
43
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Comunidades de Loreto, Junín y Madre de Dios logran ingresos económicos gracias al aprovechamiento sostenible y desarrollo de las cadenas productivas del aguaje, la castaña y el café bajo sombra de árboles maderables, con la asistencia técnica del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

El Serfor, mediante el Programa Forestal, ha brindado capacitaciones y apoyo técnico para mejorar las cadenas de valor del aguaje (Mauritia flexuosa) que ha beneficiado a 68 familias de Loreto. Esta actividad permite generar un ingreso de 11 millones de soles en la región mediante el desarrollo de los productos como fruto fresco, pulpas, aceite, harina, entre otros.

El comercio de este fruto que solo crece en zonas bajas e inundables de la Amazonía peruana, genera empleos temporales para hombres y mujeres de Loreto. Esta especie forestal no maderable alcanza a medir hasta 40 metros de altura. Este recurso es apreciado por su alto contenido de betacarotenos y retinol (vitamina A). También contiene vitamina B1, B2 y otros elementos como calcio, fósforo y hierro.

La castaña (Bertholletia excelsa), procedente de Madre de Dios, aporta el 67 % en la fuente de ingreso a las familias vinculadas al aprovechamiento dentro de la cadena de valor de la castaña, lo que representa el 22 % de la población departamental. Entre sus propiedades posee selenio, proteínas, magnesio y aceites Omega 6 y 9.

El Programa Forestal del Minagri, además, trabaja con la Asociación de Castañeros de la Reserva de Tambopata “Los Pioneros” (Ascart), así como la Cooperativa de Recolectores Orgánicos de la Nuez Amazónica del Perú (Ronap) y Asociación Forestal Indígena de Madre de Dios (Afimad), que del 2018 a lo que va del 2020, lograron exportaciones directas a los mercados de Italia y Estados Unidos. La exportación en el 2020, pese al Estado de Emergencia Nacional decretado por el gobierno debido al COVID-19, supera los 15 contenedores.

En cuanto al café bajo sombra (Coffea spp.), es decir cultivos de café que crecen junto a árboles maderables es un recurso que aporta el 70 % en la fuente de ingreso familiar de los productores de Junín y beneficia a más de 100 familias de comunidades nativas de las etnias ashaninka y nomatsigenga. Gracias al apoyo del Programa Forestal, se mejoró el procesamiento del café y del centro de acopio Sinchiri, además de vender 27,671 kilos de café.

Este producto crece debajo del dosel de especies forestales como tornillo, cumala y moena. Este sistema de producción evita la deforestación, mantiene los servicios ecosistémicos del bosque, protege su flora y fauna silvestre. Entre los múltiples beneficios del café bajo sombra, destacan que las plantas de café duran más tiempo, el suelo se mantiene con abundante materia orgánica, se evita su erosión y el manejo del cultivo es menos costoso, entre otros.

El Serfor trabaja con las comunidades nativas de Shora de Alto Coriri, Mencoriari y Etzoniari Alto Crotishari, ubicadas en el distrito de Pangoa. En el 2018 estas comunidades se asociaron y formaron la Central de Productores Agroecológicos Sinchiri–Pangoa, se informó a INFOREGIÓN.

Actualmente, el Programa Forestal trabaja en ocho departamentos amazónicos (Amazonas, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali) promueve la gestión de 11 cadenas productivas, con el fin de asegurar la legalidad y el buen manejo de los recursos forestales y de fauna silvestre, como una estrategia para asegurar su preservación en el tiempo.

Tags: Amazonasboletin-4115cadenas productivasminagri
Noticia anterior

Madre de Dios: Prisión preventiva para sujeto por violación y robo

Siguiente noticia

Interacción entre el fuego y la acción humana amenazan la biodiversidad

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
Interacción entre el fuego y la acción humana amenazan la biodiversidad

Interacción entre el fuego y la acción humana amenazan la biodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.