• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, marzo 6, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Aymaras exigen atención inmediata por contaminación de río

Redaccion Por Redaccion
19 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Aymaras exigen atención inmediata por contaminación de río
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El pasado nueve de noviembre, justo el día en que comenzó la crisis nacional por la vacancia del expresidente Martín Vizcarra, la población de los distritos de Coata, Huata, Capachica, Caracoto y Juliaca, en la región Puno, iniciaron un paro para exigir a los gobiernos nacional y regional la atención inmediata por la contaminación de la cuenca del río Coata y la grave afectación a la salud de las personas.

Como se recuerda, a inicios de octubre se denunció que de 55 personas examinadas a través de la orina, en los distritos de Coata, Huata y Capachica, a 32 se les encontró restos de arsénico, y otras dos personas presentan arsénico y mercurio. Este examen se hizo en febrero, pero los resultados recién se hicieron públicos después de 7 meses, informó el Instituto de Defensa Legal (IDL).

Según reporta IDL, la organización Derechos Humanos y Medio Ambiente afirmó que, ante esta situación, “se convocaron a numerosas reuniones a las autoridades del Ejecutivo para abordar la problemática de la afectación a la salud humana que genera la contaminación del río Coata; sin embargo, ellos no han mostrado interés en conformar mesas de trabajo para iniciar acciones inmediatas de atención médica a favor la población afectada, así como demás actuaciones en el corto, mediano y largo plazo”.

“A pesar de que desde mayo de 2019 se dio la declaratoria de emergencia, que se ha ampliado nueve meses, no se obtuvieron resultados concretos en pos de la mejora en la calidad de vida y buen vivir de los pobladores afectados con metales tóxicos, ni en la recuperación de su salud”, agregó. Ante este reclamo, Juan Carlos Ruiz , abogado del Área de Litigio Constitucional del IDL, resaltó la contaminación no solo es grave porque ya existen casos concretos de personas afectadas, sino además porque el río desemboca en el lago Titicaca.

“No solo hay contaminación comprobada en Espinar, sino que ahora las protestas se trasladan a la zona aymara del departamento, que ya tenía serios problemas por la contaminación de la minería ilegal. En el caso del río Coata, este desemboca en el lago Titicaca y hace años se encuentra en una situación crítica debido a los altos niveles de contaminación por el vertimiento de aguas servidas y residuos sólidos que han causado la muerte de la fauna y flora. Pero el hecho se agrava por la presencia de metales pesados”, explicó.

Dato

En el grupo de menores afectados que dieron positivo en arsénico figuran cinco niños con edades entre los 4 y 11 años, además de tres adolescentes entre 15 y 17 años, lo que significa una gran preocupación, según explicó Blanco Shocosh, director de la Red de Salud de Puno.

Tags: aymarasboletin-4114Coatacontaminación por arsénicocuenca del río coataJuliacaminería ilegalrío coata
Noticia anterior

Confeccionan mascarillas reutilizables usando insumos no contaminantes

Siguiente noticia

Huánuco: Reactivarán más de 91 lugares turísticos

Relacionado Posts

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces
Amazonía

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal
Amazonía

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga
Portada

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR
Nacional

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género
Nacional

En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

5 marzo 2021
Amazonas: Denuncian ataque a radio comunitaria Awajún
Amazonía

Amazonas: Denuncian ataque a radio comunitaria Awajún

5 marzo 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Reactivarán más de 91 lugares turísticos

Huánuco: Reactivarán más de 91 lugares turísticos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

5 marzo 2021
Amazonas: Denuncian ataque a radio comunitaria Awajún

Amazonas: Denuncian ataque a radio comunitaria Awajún

5 marzo 2021
Escuelas del Cusco usarán madera entregada por el Serfor

Escuelas del Cusco usarán madera entregada por el Serfor

5 marzo 2021
Cambio climático amenaza las cadenas alimenticias de plancton

Cambio climático amenaza las cadenas alimenticias de plancton

5 marzo 2021
Madre de Dios: Piden que se garantice atención para todos los damnificados por inundaciones

Madre de Dios: Piden que se garantice atención para todos los damnificados por inundaciones

5 marzo 2021
Impulsan más actividades de desarrollo alternativo en Ucayali y Huánuco

Impulsan más actividades de desarrollo alternativo en Ucayali y Huánuco

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.