• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Qué ocurre con las lluvias durante La Niña?

Editor Por Editor
18 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
¿Qué ocurre con las lluvias durante La Niña?
0
Compartidos
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El reciente comunicado n.º 14-2020 de la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) indica que hay 89 % de probabilidades de ocurrencia de La Niña de categoría moderada (47 %) en el Pacífico ecuatorial-central. En este contexto, surge la pregunta: ¿cómo se verán afectadas las lluvias en el Perú para el verano 2020-2021?

Para empezar, recordemos que en el océano Pacífico ecuatorial ocurre un fenómeno oceánico-atmosférico de gran escala denominado El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El ENOS presenta una fase cálida, denominada El Niño, y una fase fría que se conoce como La Niña. El ENOS es capaz de modular las lluvias de todo el planeta y provocar eventos extremos de lluvias. Estos episodios impactan en diversas actividades económicas, como la agricultura, además de las infraestructuras. En el Perú, varios estudios han resaltado que un calentamiento o enfriamiento en la región central o este del océano Pacífico ecuatorial provoca diferentes impactos en las lluvias de verano en el territorio peruano.

Por ejemplo, El Niño del este, en el que se produce el calentamiento de la temperatura superficial del mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial del este (frente a nuestras costas), induce lluvias en la costa central y norte del Perú, además de la parte noreste de la Amazonía peruana. El Niño del este, sin embargo, reduce las lluvias en el Altiplano peruano (parte noreste de la región Puno). El Niño central, asociado al calentamiento de la TSM en el Pacífico ecuatorial central, reduce las lluvias en los Andes Peruanos, pero favorece las lluvias en la parte noreste de la Amazonía peruana. La Niña central y del este presentarían los mismos impactos que El Niño central y del este, pero de opuestos signos.

De acuerdo con nuestros conocimientos científicos, La Niña moderada que ha sido pronosticada causaría en el verano 2020-2021 lluvias por encima de lo normal en las regiones andinas del sur del país, tales como Arequipa, Tacna y Puno. En consecuencia, las poblaciones locales y autoridades no deben descartar que La Niña moderada dé lugar a días de lluvias intensas, las que provocarían deslizamientos y huaicos. Por ello, las autoridades y la población deben seguir atentamente los futuros comunicados del ENFEN para conocer las nuevas condiciones de intensidad de La Niña.

Este conocimiento y pronóstico de La Niña no sería posible sin el aporte del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Para ello, en el IGP utilizamos información in situ y remota, así como los resultados de diferentes modelos climáticos que proporcionan información de variables oceánicas y atmosféricas del océano Pacífico ecuatorial. De este modo, generamos evidencia científica, la cual es la base de los comunicados oficiales del comité ENFEN. IGP: «Ciencia para protegernos, Ciencia para avanzar».

Fuente: IGP

Tags: boletin-4113ENFENLa Niñalluvias
Noticia anterior

Rechazo mayoritario: 91% de peruanos rechaza la vacancia presidencial

Siguiente noticia

Resistencia a los antimicrobianos afectaría bienestar de millones de personas

Relacionado Posts

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia
Nacional

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín
Amazonía

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura
Ambiente

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre
Amazonía

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad
Amazonía

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Siguiente noticia
Resistencia a los antimicrobianos afectaría bienestar de millones de personas

Resistencia a los antimicrobianos afectaría bienestar de millones de personas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

Dengue en Perú, una epidemia en medio de una pandemia

24 enero 2021
Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

Fortalecerán sector cafetero en la región San Martín

24 enero 2021
Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

Decomisan palo santo ilegal en empresa de transporte de carga en Piura

24 enero 2021
Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

Ucayali: Intervienen locales que comercializaban carne de fauna silvestre

24 enero 2021
Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

Madre de Dios: Inician construcción de nuevas instalaciones académicas en la Unamad

24 enero 2021
Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.