• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Francisco Sagasti jura como Presidente de la República del Perú

Redaccion Por Redaccion
17 noviembre 2020
en Nacional, Política, Portada
0
Francisco Sagasti jura como Presidente de la República del Perú
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Francisco Rafael Sagasti Houchhausler, congresista, ingeniero, investigador y académico, dirige su primer mensaje a la nación tras jurar esta tarde como nuevo presidente de la República, en una ceremonia especial en el Hemiciclo del Parlamento. Asumió así la dirección del Gobierno de Transición hasta 28 de julio de 2021. “Juro por la Patria y por todos los peruanos que ejerceré fielmente el cargo de presidente de la República para completar el periodo constitucional 2016-2021, que cumpliré y haré cumplir la Constitución”, exclamó.

La presidenta encargada del Congreso, Mirtha Vásquez (Frente Amplio), recibió la banda presidencial por unos momentos para entregársela, luego, al flamante mandatario. Previamente se dio lectura al artículo 115 de la Constitución que establece la sucesión presidencial, teniendo en cuenta que no hay vicepresidentes.  Sagasti -de 76 años- fue elegido el lunes titular del Congresopor 97 votos a favor, 26 en contra y 0 abstenciones y, por sucesión constitucional al no existir vicepresidentes, asume la jefatura del Estado, tras la renuncia de Manuel Merino.

El siguiente paso de Sagasti es nombrar a su primer ministro y a los demás miembros del Gabinete. Anoche, al ser consultado al respecto, se comprometió a formar un equipo plural “que pueda representar a la diversidad de la ciudadanía” en los ochos meses de gestión, pero no quiso mencionar ningún nombre. “Va a ser gente muy diversa, con experiencia distinta, queremos representar la pluralidad de puntos de vista, estamos atentos a incorporar personas de las distintas regiones del país”, señaló.

“No hemos puesto el criterio de si vamos o no a incluir a un parlamentario, no hemos puestos criterios rígidos, pero sí mantener en la medida de lo posible el equilibrio de género, que no es fácil cuando uno está buscando a personas con experiencia, conocimiento y dispuestas a un sacrificio por unos pocos meses que pueda interrumpir su carrera profesional o familiar”, expresó en Canal N.

Fuente: El Comercio

Tags: boletin-4112Francisco Sagastigobierno de transiciónmirtha vásquezpresidente del perúrepública del perútransición democrática
Noticia anterior

Impulsan sumar enfoque indígena en monitoreo de bosques del país

Siguiente noticia

Loreto: Lanzan proyecto de mejoramiento de cacao en beneficio de 250 familias

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: Lanzan proyecto de mejoramiento de cacao en beneficio de 250 familias

Loreto: Lanzan proyecto de mejoramiento de cacao en beneficio de 250 familias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.