• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan sumar enfoque indígena en monitoreo de bosques del país

Redaccion Por Redaccion
17 noviembre 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Impulsan sumar enfoque indígena en monitoreo de bosques del país
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó un protocolo para incorporar el enfoque indígena en los módulos de monitoreo del Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre, en el marco del trabajo conjunto para la conservación y valorización del bosque en pie, según la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación de dicho sector. La conservación de dichos territorios es una acción fundamental para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), buscando el desarrollo sostenible, bajo en carbono y con beneficios para las poblaciones usuarias del bosque frente al cambio climático.

Dicho documento denominado “Protocolo para incorporar el enfoque indígena en el Módulo de Monitoreo de la Cobertura del Bosque” fue presentado en la reunión virtual, del último 11 de noviembre, a fin de recibir aportes y sugerencias por parte de los representantes de los pueblos indígenas, de las entidades públicas y de la sociedad civil. En ese marco, la directora de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Minam, Milagros Sandoval, destacó el trabajo conjunto entre el Estado y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas en la elaboración de este protocolo, así como el apoyo del programa ONU REDD+.

Por su parte, la directora General de Información y Ordenamiento Forestal y Fauna Silvestre del Serfor, Elvira Gómez, señaló que los siguientes pasos a seguir son la oficialización y puesta en marcha del protocolo, a fin de beneficiar a los pueblos indígenas como principales usuarios del bosque. En tanto, el presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Lizardo Cauper, resaltó la voluntad del Estado por garantizar una participación efectiva e informada de los pueblos indígenas, que permita el empoderamiento de sus representantes sobre este proceso.

A su turno, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), Oseas Barbarán, manifestó que este protocolo es importante en un contexto de cambio climático, ya que permitirá fortalecer la lucha conjunta contra la deforestación. En representación del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Minam, Daniel Castillo, indicó que su institución cuenta con información de monitoreo de bosques disponible para la ciudadanía, especialmente para las organizaciones indígenas, de manera que puedan preservar y obtener beneficios de los bosques.

Complementariamente, el representante de WWF, Alonso Córdoba, manifestó que es importante seguir fortaleciendo los comités de monitoreo y vigilancia, así como reconocer a los custodios y hacer que los beneficios de la conservación productiva lleguen a todas las comunidades. En la elaboración del citado protocolo se contó con dos espacios de consulta. Primero fue el grupo de trabajo que elaboró el documento y que contó con la participación de Aidesep y Conap; y el segundo momento, fue el Subcomité Técnico, que cuenta con participación de otros actores de la sociedad civil para recibir sus aportes a este proceso.

Dato

El Sistema Nacional de Información Forestal y de Fauna Silvestre brinda recursos y servicios basados en información forestal y de fauna silvestre para la mejor toma de decisiones de la autoridad nacional, gobierno regional, instituciones públicas, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general, vinculadas a la actividad forestal, de fauna silvestre y actividades conexas, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: Aidesepboletin-4112bosques amazónicosbosques peruanosCambio Climáticodesertificacióngeiinformación forestalMINAMpueblos amazonicos
Noticia anterior

Inutilizan 26 toneladas de pota que eran secadas a la intemperie

Siguiente noticia

Francisco Sagasti jura como Presidente de la República del Perú

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Francisco Sagasti jura como Presidente de la República del Perú

Francisco Sagasti jura como Presidente de la República del Perú

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.