• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Organizaciones indígenas saludan designación del nuevo presidente Sagasti

Redaccion Por Redaccion
17 noviembre 2020
en Amazonía, Política, Portada
0
Organizaciones indígenas saludan designación del nuevo presidente Sagasti
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Las organizaciones indígenas del Perú se pronunciaron sobre la próxima asunción de Francisco Sagasti como presidente de la República y aseguraron que se mantendrán vigilantes frente al nuevo gobierno transitorio. “Nos mantendremos vigilantes a las fuerzas políticas e instituciones gubernamentales del gobierno de transición en la construcción de un proceso democrático hacia los comicios de abril de 2021”, señalaron en un comunicado.

Asimismo, exigieron que se respeten los derechos de los pueblos indígenas, ya que “todo el Perú fue testigo de que, en medio de la crisis política, los congresistas quisieron aprobar una norma para legalizar la minería y la tala ilegal”, agregaron. A través de un pronunciamiento, la Iniciativa Cuencas Sagradas condenó “la irresponsable actuación de las autoridades del Perú” que provocó la muerte de dos jóvenes y dejó 112 heridos, según la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

Esta iniciativa es integrada por la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), entre otros. En el pronunciamiento firmado también por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis y otras fundaciones, aseguran que “el Estado peruano es responsable de responder por la muerte de Jack Pintado e Inti Sotelo”, jóvenes que murieron en medio de las protestas.

En esa línea, hicieron un llamado al Poder Judicial para garantizar una investigación transparente en este caso; y recordaron la muerte de tres indígenas que también fueron asesinados en medio de una protesta, en agosto, en el Lote 95, de la región Loreto. “No puede permitirse la impunidad ante la criminalización de las protestas”, señalaron.

Postura vigilante

Ante la asunción de Francisco Sagasti como nuevo presidente del Perú —que jurará hoy—, la Iniciativa Cuencas Sagradas anunció que se mantendrá vigilante. En esa misma línea se pronunció la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), que saludó al nuevo gobierno, pero señaló que vigilarán que este “respete escrupulosamente la democracia y los derechos humanos”.

De igual forma, la ORAU exigió a las nuevas autoridades del gobierno de Sagasti “que respeten los derechos de los pueblos indígenas amazónicos, con una política inclusiva e intercultural. Todo el Perú fue testigo de que, en medio de la crisis política, los congresistas quisieron aprobar una norma para legalizar la minería y la tala ilegal. No podemos permitir que esta coyuntura sea aprovechada por las mafias”, agregaron.

Por último, llamaron al pueblo peruano “a iniciar un gran debate por una nueva constitución que exprese mejor a este país intercultural en el que vivimos”. “Hoy más que nunca los pueblos indígenas de la amazonía nos declaramos en movilización por la crisis política social y económica que vivimos y en defensa de nuestros territorios y de los derechos que nos asisten”, finalizaron.

Si desea leer el comunicado de la alianza Cuencas Sagradas, haga click aquí.

Si desea leer el pronunciamiento de ORAU, haga click aquí.

Tags: Aidesepboletin-4112cuencas sagradasFrancisco Sagastinuevo presidentepolitica inclusivepolitica interculturalPueblos indigenassagasti
Noticia anterior

Fiscalía investiga cadena de mando de la PNP por asesinato de jóvenes

Siguiente noticia

Inutilizan 26 toneladas de pota que eran secadas a la intemperie

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Inutilizan 26 toneladas de  pota que eran secadas a la intemperie

Inutilizan 26 toneladas de pota que eran secadas a la intemperie

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.