• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 28, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Más financiamiento para proyectos de cacao y café

Editor Por Editor
15 noviembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Más financiamiento para proyectos de cacao y café
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Importante inversión reciben los proyectos cacao y café que el Gobierno Regional de San Martín viene desarrollando en las provincias de la región, en alianza con los productores como parte de su política estratégica de la revolución productiva y, en el marco de la reactivación económica de la región San Martín. Los proyectos están a cargo de la Dirección Regional de Agricultura-Drasam.

En la provincia de Moyobamba el proyecto café interviene en el distrito de Moyobamba en 1,934 Has con 887 beneficiarios y 5 cooperativas de productores, se han instalado 11 parcelas demostrativas con sistema de fertirriego y un rendimiento de 24 quintales por hectárea, se cuenta con 6 módulos de postcosecha, las ventas logradas pese a la pandemia son por un valor de 1 millón 463 mil 958 soles, también se han instalado 1,708 plantas con sistemas agroforestales en parcelas demostrativas.

En el distrito Jepelacio el PIP Café interviene en 991 hectáreas con 602 productores y un rendimiento de 22 quintales por Ha, se lograron ventas por S/548 625. En la zona el proyecto ha instalado 7 parcelas demostrativas con fertirriego, 4 con fertirriego varietal, 1,127 plantas agroforestales en parcelas demostrativas, 3 módulos de post cosecha, 2 asociaciones de productores.

En el distrito Soritor el proyecto café hace presencia en 2,771 hectáreas con 1070 beneficiarios para un rendimiento de 22 quintales por Ha, con ventas del producto por un valor de S/10 178 135. Se ha instalado 9 parcelas demostrativas con fertirriego, 5 módulos de post cosecha y se han constituido 6 organizaciones de productores, se han recogido 34 muestras de suelo para el plan de abonamiento.

Mientras tanto el proyecto cacao interviene en el distrito de Moyobamba en 308 hectáreas con 220 productores y 5 comités conformados, habiéndose instalado 7 parcelas demostrativas con fertirriego masificación, un jardín clonal; el rendimiento promedio es de 750 Kg/Ha y pese a la pandemia se ha logrado ventas por S/188 104, se informó a INFOREGIÓN.

En el distrito de Jepelacio el PIP Cacao interviene en 110 hectáreas con 63 productores y 4 comités conformados, se han instalado 3 sistemas de fertirriego masificación y se está logrando un rendimiento de 1100 Kg/Ha, las ventas del producto ascienden a S/89 265. En el distrito Yantaló interviene en 62 hectáreas con 26 beneficiarios con un rendimiento de 1280 Kg/Ha, con ventas por un valor de S/49 779 y la instalación de 720 plantones forestales con 5 hectáreas de sistema agroforestal.

Tags: CafeDRASAMSan Martin
Noticia anterior

Merino renunció a la Presidencia de la República

Siguiente noticia

Prevén descenso de temperatura en la sierra central

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
Prevén descenso de temperatura en la sierra central

Prevén descenso de temperatura en la sierra central

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.