• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Retiran proyecto de ley que promovía minería artesanal y aluvial en la Amazonía

Redaccion Por Redaccion
13 noviembre 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Retiran proyecto de ley que promovía minería artesanal y aluvial en la Amazonía
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Este viernes, el congresista Alexander Lozano, por la región Madre de Dios y del grupo parlamentario Unión por el Perú, decidió retirar el Proyecto de Ley 06641/2020, “Ley que crea condiciones para desarrollar sosteniblemente la minería artesanal y aluvial amazónico como principal actividad económica alternativa ante el impacto del COVID-19”, a un día de haberlo presentado.

Según detalló, a través de un comunicado, esta decisión se dio tras recibir la opinión en contra de la propuesta de un sector de la población. Asimismo, se comprometió a replantear el proyecto que según se detalla, tenía por finalidad promover el “desarrollo económico sostenible de la actividad de la pequeña minería, minería artesanal y aluvial”.

Comunicado de Alexander Lozano donde comunica el retiro de este proyecto de ley.

Oposición a la propuesta

Apenas publicada, la propuesta recibió varias críticas de diferentes organizaciones y especialistas de la materia. Entre ellas, la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Loreto, quienes a través de un pronunciamiento señalaron que la propuesta carecía de todo fundamento social, económico y ambiental.

Pronunciamiento de la ARA.

Asimismo, la Wild Conservation Society Perú (WCS) resaltó cuatro puntos que deberían llamar la atención de la ciudadanía sobre esta propuesta. “Promueve la expansión de la minería en la Amazonía, Amplía de forma indefinida la inscripción para operaciones de minería artesanal en la Amazonía, apertura la explotación en cuerpos de agua y debilita los requisitos para la gestión ambiental a pesar de ser una actividad de alto impacto”, detalló la organización.

Infografía de la WCS.

Fuente: SPDA Actualidad Ambiental

Tags: alexander lozanoboletin-4110minería artesanalminería en la amazoníaminería ilegalproyecto de lerretira proyecto de leyunion por el peru
Noticia anterior

Ante el alza del pollo, consuma pescado

Siguiente noticia

Conoce la importancia de reducir las emisiones de carbono

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Conoce la importancia de reducir las emisiones de carbono

Conoce la importancia de reducir las emisiones de carbono

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.