• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cuáles son los desafíos para las energías renovables en Latinoamérica?

Redaccion Por Redaccion
13 noviembre 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
¿Cuáles son los desafíos para las energías renovables en Latinoamérica?
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A medida que se acelera el cambio climático, las naciones de todo el mundo están desarrollando conocimientos, políticas y tecnologías en torno a nuevas fuentes de generación de energía, centrándose en las energías renovables no convencionales. Aunque todavía se encuentre en fase de aprendizaje, la región latinoamericana presenta buenos ejemplos de desarrollo, especialmente relacionados a la generación de energía solar en Chile, Uruguay y Brasil.

Se estima que la demanda de energía en Latinoamérica crecerá alrededor del 40% en los próximos 20 años. En el mismo periodo, las fuentes de energía renovable -principalmente solar- tomarán mayor protagonismo y deberían representar el 80% de esa demanda. Este fue uno de los principales temas discutidos durante la primera mesa redonda online que el Grupo Nexans organizó el pasado 28 de octubre, junto a la prensa latinoamericana, en torno a los beneficios y desafíos de las energías renovables.

“Existe un gran potencial en este mercado, incluso en términos de recuperación económica debido a la crisis global generada por la pandemia COVID-19, desde el punto de vista de optimización, costos y potencial de creación de empleo”, explicó Luis Ernesto Silva, vicepresidente de la Unidad de Negocios de la Región Andina de Nexans. De acuerdo con Silva y otros ponentes del evento, hay grandes oportunidades y retos por superar. Por ejemplo, la generación de energía solar es hoy más barata que nunca a lo largo de la historia, según un reciente estudio de la Agencia Internacional de la Energía.

Foto: Revista Energía

Sin embargo, todavía es necesario un mayor compromiso y creación de políticas públicas a favor de las energías renovables por parte de los gobiernos de la región. “La clave del éxito radica en el consenso entre empresas, economía y política, teniendo esta última un fuerte aporte a la regulación económica y técnica del sector para garantizar el desarrollo y la competitividad”, agregó Silva.

Respecto a la innovación, los especialistas recomendaron que esta se enfoque a incrementar la eficiencia de la captación de energía con el objetivo de optimizar las instalaciones y mejorar la competitividad de costos además del almacenamiento y la mencionada electrificación de las redes. Todo ello, de la mano de la empresa privada y la tecnología que esta puede ofrecer, se informó a INFOREGIÓN.

“En América Latina, tenemos un fuerte enfoque en las energías renovables, especialmente la solar. Nuestra oferta para este mercado abarca desde cables resistentes al calor para paneles solares y cables superconductores, hasta trackers y arneses con la solución completa de Keylios. También incluimos cables para la red, subestación, transmisión y distribución. Con el portafolio dedicado de la solución Keylios, ofrecemos una mejor calidad y confiabilidad de la red, reduciendo el número de puntos de conexión, el tiempo de instalación y el desperdicio de material que puede representar una reducción total en el costo del sistema de cableado de bajo tensión de hasta el 15%”, finalizó Silva.

Tags: boletin-4110Desarrolloenergia solarenergias renovableslatinoamericana
Noticia anterior

Ministra del Ambiente cuestionada por inexperiencia

Siguiente noticia

Huánuco reabre visitas a sus zonas arqueológicas más importantes

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Huánuco reabre visitas a sus zonas arqueológicas más importantes

Huánuco reabre visitas a sus zonas arqueológicas más importantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.