• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan estudio que pone en valor participación femenina en el sector forestal

Editor Por Editor
13 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Presentan estudio que pone en valor participación femenina en el sector forestal
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A fin de poner en valor la participación de la mujer en el sector forestal, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), presentó el estudio “Retos del empleo femenino en el sector forestal: una primera aproximación”, elaborado por GIZ (ProAmbiente II), como parte del ciclo de eventos “Mujeres y bosque”.

El documento, elaborado por Maruja Barrig consultora para la GIZ, en conjunto con el Serfor, describe, a partir de testimonios, las situaciones de las mujeres que trabajan en el sector forestal y sus dificultades para participar en esta área, especialmente en la etapa de aprovechamiento. Asimismo, concluye con propuestas de política pública para mejorar las condiciones laborales y concientizar a las instituciones sobre esta problemática.

Al respecto, el director de Política y Competitividad del Serfor, Marco Enciso, destacó el estudio, al mencionar que el Serfor, en su rol de institución pública, busca acortar las brechas identificadas en el estudio. Asimismo, agregó que las empresas deben incluir más profesionales mujeres en sus filas y optimizar las condiciones laborales.

En la jornada participaron Paula Aguilar, directora de Transversalización del Enfoque de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP); Lucetty Ullilén, jefa del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor); Bianca Collazos, especialista de Serfor en la sede Madre de Dios y María José Muñoz, asesora de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional – GIZ. Todas ellas resaltaron la importancia de contar con testimonios reveladores para tener en cuenta el papel que desempeñan las mujeres en el sector forestal, considerando principalmente los desincentivos para su participación en el rubro.

Desde una mirada de política pública y defensa de los derechos de mujeres y niñas, el estudio se enmarca en la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), que plantea objetivos estratégicos y medidas para el progreso de las mujeres y el logro de la igualdad de género, cuyo objetivo estratégico establece medidas que los países deben adoptar como facilitar el acceso de la mujer en condiciones de igualdad, a los recursos, el empleo, los mercados y el comercio.

El Serfor, en el marco de la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, promueve la equidad y la igualdad de género en la conducción y aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre. Además, propiciar la participación de las mujeres resaltando su vínculo especial con el bosque, que es más que solo madera, es turismo, agricultura, agua, productos no maderables, paisaje, servicios ecosistémicos, hogar de pueblos indígenas y sus valiosos conocimientos tradicionales.

Tags: boletin-4110mujer
Noticia anterior

Manifestaciones en todo el país en contra del Golpe de Estado

Siguiente noticia

Ministra del Ambiente cuestionada por inexperiencia

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Ministra del Ambiente cuestionada por inexperiencia

Ministra del Ambiente cuestionada por inexperiencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.