• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Manifestaciones en todo el país en contra del Golpe de Estado

Redaccion Por Redaccion
13 noviembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Manifestaciones en todo el país en contra del Golpe de Estado
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Centro Histórico estaba rodeado de rejas, de policías, de efectivos terna revisando mochilas a jóvenes, de largas columnas de adolescentes y adultos, familias completas, hombres y mujeres que llegaban por el Campo de Marte, la avenida Tacna, la avenida Arequipa, hacia la plaza San Martín. Todos en las calles rechazaban una forma de hacer política: la de confabularse arteramente para llegar al Gobierno.

Desde las 3 p.m., se congregaron colectivos de jóvenes, representantes de grupos distritales, largas columnas de grupos como Las Zonas (que participaron en anteriores manifestaciones anticorrupción). Todos con máscaras, con pancartas en las que repudiaban a las mafias políticas, criticaban a Merino, Edgar Alarcón, Ántero Flores-Aráoz. Con zampoñas, con quenas, con bombos… Y coreando “no tenemos presidente”, “ni Merino ni Vizcarra”, “no al usurpador”.

Grupos de artistas se juntaron en la plaza Francia. También llegaron estudiantes de la Universidad de San Marcos, PUCP, la U. Ruiz de Montoya, la UNI, los estudiantes de San Fernando con mandiles blancos, arengando ¡gobierno golpista! “Yo marcho por la democracia, después del montesinismo regresar a esto es una vergüenza. Les decimos a los que están con Merino que no nos representan. Armaron un golpe de Estado”, dijo una joven indignada.

Por la noche, varios manifestantes por Lampa y el parque Universitario recibieron andanadas de gases lacrimógenos y gases pimientas de los policías. Los manifestantes incluso dijeron que les fueron lanzadas de un helicóptero. También les lanzaban perdigones. Una vez más, efectivos terna se mezclaron en la marcha, muchos de ellos fueron señalados por los que protestaban. Por la noche el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, del gobierno usurpador, negó el uso de helicópteros para lanzar gases y la presencia de los ternas.

Furia en el sur

Igual que en toda Lima, en las regiones las manifestaciones se multiplicaban contra el gobierno de facto de Merino, pidiéndole su renuncia. En Arequipa, los manifestantes llegaron a la plaza de Armas. Los protestantes eran de la Universidad San Agustín, colectivos feministas, barristas de la selección y FBC Melgar, comunidad LGTBI, civiles independientes.

Una de las delegadas, Anyela Ranilla (32), refirió que desde el lunes empezaron a organizarse. Afónica, enfatizó en que las protestas contra Merino seguirán. No descartan hacer vigilias. En Tacna, fueron alrededor de cinco mil personas, en su mayoría jóvenes, quienes marcharon ayer por las céntricas calles hasta llegar al Paseo Cívico. Partieron de la plaza Zela a las 6 de la tarde con presencia masiva.

En Pasco, también se movilizaron en contra del Congreso desde las 4:30 p.m. Se concentraron pese al intenso frío en la plaza Daniel Alcides Carrión pidiendo que Merino y el Congreso se vayan a sus casas. Por el norte, Lambayeque y La Libertad volvieron a salir a las calles para protestar contra el golpe de Estado. La convocatoria reunió a ciudadanos de todas las edades, pero siempre liderados por el pundonor de los jóvenes.

En Lambayeque, el epicentro de la convocatoria fue la plazuela Elías Aguirre de la ciudad de Chiclayo. Desde allí, la enorme marcha fue por las avenidas Grau, Bolognesi, Balta y otras hasta llegar al parque principal. Los asistentes decían que no habían visto una protesta similar. En Trujillo, por cuarto día consecutivo, la protesta reunió a cientos de personas que marcharon hasta la plazuela El Recreo para dar inicio a una manifestación pacífica. “Congreso, no nos representas”, “AP, APP, FP, nunca más” fueron algunos de los mensajes de los cientos de carteles que se atisbaban por las calles de la ciudad.

En Piura, miles de personas marcharon en diferentes puntos de la ciudad, como la plaza de Armas, parque infantil y la plazuela Merino, con carteles alusivos al rechazo a la vacancia contra Martín Vizcarra. La multitud recorrió las principales calles de la ciudad, Castilla y Veintiséis de Octubre, expresando también su rechazo a Manuel Merino. En las arengas con banderolas y gritos también tuvieron palabras de rechazo contra la gestión del alcalde Juan José Díaz Dios.

En Iquitos, también hubo una marcha nutrida, con una gran bandera peruana delante de todos, ¡Congreso, escucha la protesta!, pregonaban. En Áncash, en el distrito de Nuevo Chimbote, cientos de personas entonaban ¡vamos carajo, el pueblo no se rinde carajo! “No te metas con la educación”, se leía en una pancarta.

En Tarapoto, un amplio grupo de adultos mayores recorrieron la plaza principal: “Abuelas en resistencia”, se leía. En Tacna, encabezados por los estudiantes de la U. Jorge Basadre, rechazaban a Merino y compañía, a quienes no reconocían en la presidencia.

Fue, sin duda, una de las manifestaciones sociales más grandes de los últimos tiempos. Colectivos de jóvenes, feministas, universitarios, grupos barriales, adultos mayores, se manifestaron y prometieron continuar contra lo que calificaron “mafia política” en el país.

Fuente: La República.

Fotos: Joaquín Boluarte / INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4110gobiernogolpe de Estadomanifestacionesmarchasmerino no es mi presidente
Noticia anterior

Alumnos sanmarquinos crean máquina para proteger cultivos de heladas

Siguiente noticia

Presentan estudio que pone en valor participación femenina en el sector forestal

Relacionado Posts

Cicatrices de una desaparecida
Portada

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao
Ambiente

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca
Ambiente

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Presentan estudio que pone en valor participación femenina en el sector forestal

Presentan estudio que pone en valor participación femenina en el sector forestal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

Ucayali: Solicitarán al Estado la creación de la Reserva Indígena Tamaya – Abujao

16 mayo 2022
Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

Puno: Renuevan a perpetuidad reconocimiento del Área de Conservación Privada Checca

16 mayo 2022
Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.