• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Solo el 1.7 % de financiación para el clima va a pequeños agricultores

Redaccion Por Redaccion
12 noviembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Solo el 1.7 % de financiación para el clima va a pequeños agricultores
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Según un informe publicado hoy por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas y la Iniciativa de Política Climática (CPI), solo el 1,7 % de la financiación para el clima se destina a los agricultores en pequeña escala de los países en desarrollo, a pesar de su desproporcionada vulnerabilidad a los efectos del cambio climático. En la cumbre Finance in Common se presentará el informe titulado “Examining the Climate Finance Gap for Small-Scale Agriculture”, el cual incluye un primer análisis detallado del déficit de la financiación para el clima destinada a los agricultores en pequeña escala.

Esta importante cumbre reunirá por primera vez representantes de 450 bancos de desarrollo públicos del mundo con el objeto de examinar formas para reorientar la financiación hacia los objetivos mundiales en materia de clima y desarrollo.  En el informe se señala que, si bien la financiación que apoya las medidas para hacer frente al cambio climático superó por primera vez el medio billón de dólares de los Estados Unidos en 2017 y 2018, solo unos USD 10 000 millones anuales se destinaron a dar apoyo a los pequeños agricultores. 

“Es inaceptable que las personas que producen gran parte de los alimentos del mundo, y que están a merced de un clima cada vez más impredecible, sean las que menos apoyo reciben”, afirmó Gilbert F. Houngbo, presidente del FIDA. “Los agricultores en pequeña escala que viven en tierras marginales son los primeros en sufrir las consecuencias del cambio climático y deberían tener acceso a la financiación para el clima que necesitan para adaptar su producción”. 

Los agricultores en pequeña escala producen el 50 % de las calorías consumidas a nivel mundial. Sin embargo, las temperaturas cada vez más elevadas, así como el aumento de las sequías y las inundaciones, destruyen cosechas y ganado, y hacen que para los agricultores sea más difícil alimentar a sus comunidades y ganarse la vida. Si bien no se conoce una cifra exacta de la financiación para el clima necesaria, se estima que, conforme a las necesidades generales de los pequeños agricultores, esta cifra pueda encontrarse en el orden de cientos de miles de millones de dólares anuales, lo que proporciona una indicación de la magnitud de las inversiones para el clima necesarias en el sector.

“Los Gobiernos deben asegurarse de que la financiación para el clima llegue a las personas que más la necesitan, y los pequeños agricultores deben ser los primeros en esa lista, no los últimos”, dijo Margarita Astralaga, Directora de la División de Medio Ambiente, Clima, Género e Inclusión Social. “El FIDA se propone apoyar esta labor mediante el aumento de la financiación pública y privada para el clima que se destina a los agricultores en pequeña escala”, informó el FIDA.

Tags: agriculturaboletin-4109Cambio climaticoFIDAfinanciacionpequeños agricultores
Noticia anterior

Protección de la rana gigante es prioridad para Junín

Siguiente noticia

Once regiones del Perú elevan exportaciones en primeros nueve meses del año

Relacionado Posts

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Siguiente noticia
Once regiones del Perú elevan exportaciones en primeros nueve meses del año

Once regiones del Perú elevan exportaciones en primeros nueve meses del año

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.