• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: Instalan especies nativas en zona contigua a Área de Conservación Regional

Editor Por Editor
12 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Cajamarca: Instalan especies nativas en zona contigua a Área de Conservación Regional
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Como parte de las actividades por la Semana Forestal Nacional, representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Cajamarca brindaron asistencia técnica para la instalación de 2500 plantaciones de especies nativas en la zona contigua al Área de Conservación Regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, en San Ignacio.

Entre las especies nativas plantadas figuran cedro, quina, capirona y roble. La medida busca sensibilizar y brindar alternativas de aprovechamiento forestal sostenible en beneficio de la población local, ante los incendios forestales registrados en esta parte de la región.

Solo en octubre, 700 hectáreas de terreno, entre plantaciones forestales, zonas agrícolas y pastos naturales, resultaron afectadas por incendios forestales en Cajamarca y se registraron 30 emergencias.

La actividad contó con la presencia del gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara y representantes institucionales de la  Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre – Cajamarca, la Gerencia Regional de Recurso Naturales y Medio Ambiente  (Renama), la Dirección Regional de Agricultura – Agencia Agraria de San Ignacio, Agroideas, Sernanp, Autoridad Administrativa del Agua (AAA),  Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Universidad Nacional de Cajamarca y la ONG Naturaleza y Cultura Internacional.

En la provincia de San Ignacio se encuentra el Área de Conservación Regional (ACR) Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla; y el Santuario Nacional Tabaconas Namballe, que tiene un ecosistema único y poco frecuente en Perú: el páramo.

El ACR Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla alberga gran diversidad biológica de interés regional y local. Su establecimiento permite mantener la riqueza natural, los bienes y servicios ambientales que los bosques y páramos brindan a la población, constituyendo oportunidades para el desarrollo sostenible.

El Serfor reitera a la población evitar las quemas de chacras, pastizales y la cobertura vegetal, porque estas actividades unidas a las condiciones climáticas producen los incendios forestales, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: acrboletin-4109Cajamarcaespecies nativas
Noticia anterior

Bajará temperatura nocturna en la sierra

Siguiente noticia

Protección de la rana gigante es prioridad para Junín

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Protección de la rana gigante es prioridad para Junín

Protección de la rana gigante es prioridad para Junín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.