• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan nueva quinua con alto contenido en proteínas y calidad de grano

Editor Por Editor
11 noviembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Presentan nueva quinua con alto contenido en proteínas y calidad de grano
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

INIA 441 – Señor del Huerto es la nueva variedad de quinua con alto potencial de rendimiento y calidad de grano que el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) pone a disposición de todos los productores, con la finalidad de mejorar la producción y competitividad de la quinua en la sierra sur y lugares con condiciones similares del país.

Esta nueva variedad, desarrollada por el Minagri a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) en la región de Ayacucho, se caracteriza por tener un mejor rendimiento promedio en campo de productores llegando a producir de 2.95 a 3.20 toneladas por hectárea (t/ha), con un potencial de cosecha de hasta 4.03 t/ha.

El nuevo cultivar posee granos de color blanco con un diámetro de 2.03 mm y con buenas características para la transformación industrial a nivel familiar y comercial; es resistente al mildiu, enfermedad importante en la producción de quinua. Su rango de adaptación va desde los 2 700 a 3600 metros de altitud.

INIA 441 – Señor del Huerto, destaca por su alto contenido de proteína llegando a 11.02 %, resaltando la presencia de aminoácidos esenciales como la lisina con 13.91 mg., lo que la convierte en un alimento ideal para la nutrición de madres gestantes, niños y adultos mayores.

Los indicadores económicos muestran que la nueva variedad INIA 441- Señor del Huerto ofrece a los productores de quinua obtener una rentabilidad de 113.07 %, superior en 62.86 % a la de otras variedades. En su primer año de liberación, se espera beneficiar directamente la economía de 3 mil pequeños y medianos productores de la región de Ayacucho.

El desarrollo de este nuevo cultivo es el producto de un trabajo de investigación de 8 años a cargo de especialistas del Programa Nacional de Cereales, Granos Andinos y Leguminosas de la Estación Experimental Agraria Canaan-Ayacucho del INIA-MINAGRI.

Desde el 2014, el Perú se ha convertido en el principal exportador de quinua colocando más de 50 mil toneladas en importantes mercados de Estados Unidos, Unión Europea. Australia, Brasil, Chile, Hong Kong, Taiwán, entre otros, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

La campaña 2019, llegó a sembrar 67.8 mil hectáreas (ha) en todo el país, aumentando en 2.1% en comparación con la del 2018. Las principales regiones que producen este cereal son Puno (35.8 mil ha), Ayacucho (14.7 mil ha), Apurímac (5.6 mil ha), Cusco (3 mil ha), Junín (2.7 mil ha) y Huancavelica (1.5 mil ha).

Tags: boletin-4108GranoINIAproteinasQuinua
Noticia anterior

Puno: Entregan maquinaria e insumos a productores de fibra de alpaca

Siguiente noticia

Extinguen siete incendios forestales en Puno, Áncash y Apurímac

Relacionado Posts

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?
Nacional

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza
Amazonía

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Siguiente noticia
Extinguen siete incendios forestales en Puno, Áncash y Apurímac

Extinguen siete incendios forestales en Puno, Áncash y Apurímac

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.