• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce los beneficios de separar los residuos en casa

Redaccion Por Redaccion
11 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Conoce los beneficios de separar los residuos en casa
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La campaña “En casa yo reciclo” que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional, promueve la separación y clasificación de los residuos desde cada hogar y busca empoderar a la ciudadanía en esta tarea de conservación ambiental. Con esta iniciativa, la ciudadanía aprenderá a separar de forma habitual los residuos orgánicos, plástico, vidrio, cartón o papel.

Beneficios

Entre los beneficios de reciclar los residuos desde nuestra propia casa se pueden mencionar los siguientes:

  • Reducción de desechos que contaminan el ambiente.
  • Conservación de los recursos naturales.
  • Ahorro de agua, energía y dinero.
  • Obtener nuevos productos a partir de otros ya usados.
  • Se impulsa el crecimiento económico, pues genera puestos de trabajo y potencia la transición hacia la economía circular.
  • Permite minimizar el uso de materias primas.
  • Fomenta la salubridad e higiene ambiental, reduciéndose los desechos en los ríos y playas y evitando la tala de árboles.

Aplicación digital y recojo personalizado

La campaña del Minam “En casa yo reciclo” se realiza en acción coordinada con las municipalidades y asociaciones de recicladores que se encargarán de recoger los residuos de forma diferenciada, logrando así la posterior valorización de los mismos, concretando de esa manera la cadena del reciclaje.

“En casa yo reciclo” cuenta con una aplicación digital del mismo nombre para teléfonos móviles, a través de la cual se puede conocer los lugares adonde se pueden llevar los residuos reciclables que separan en sus respectivas casas o centros de trabajo.

Así se podrán ubicar los puntos de reciclaje para vidrio, plástico, papel, cartón, tetrabrick, latas, pilas, celulares, equipos de cómputo y electrodomésticos, o los programas de las municipalidades que realizan la recolección selectiva de los residuos.

Los usuarios de esta app también podrán coordinar el recojo personalizado de residuos aprovechables, coordinando la fecha y hora directamente con una asociación de recicladores. Por ahora, está disponible para la capital y gradualmente se extenderá a nivel nacional.

Tags: boletin-4108en casa yo recicloMedio AmbienteMINAMreciclajeReciclarsostenibilidad
Noticia anterior

Arequipa: Productores buscan exportar cebolla a Brasil

Siguiente noticia

Puno: Entregan maquinaria e insumos a productores de fibra de alpaca

Relacionado Posts

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam
Amazonía

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular
Ambiente

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu
Amazonía

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central
Nacional

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente
Nacional

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

22 enero 2021
Siguiente noticia
Puno: Entregan maquinaria e insumos a productores de fibra de alpaca

Puno: Entregan maquinaria e insumos a productores de fibra de alpaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

Estudio de Unicef analiza reglas sociales ante el embarazo adolescente

22 enero 2021
Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

Alertan que la deforestación de bosques peruanos aumentaría en el 2021

22 enero 2021
Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Inician operativos de prevención ante segunda ola de la pandemia

22 enero 2021
Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.