• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Selva de Puno con el mayor número de focos de calor

Redaccion Por Redaccion
10 noviembre 2020
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Selva de Puno con el mayor número de focos de calor
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Durante la primera quincena del mes de octubre, en la región amazónica de Puno, ubicadas en las provincias de Sandia y Carabaya se produjeron 486 focos de calor, según el reporte del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), lo que constituye el mayor número de este tipo de registro en lo que va del año suscitado en este departamento sureño.

En sólo 15 días, Puno, alcanzó una cifra récord de 606 focos de calor y fueron la provincia de Sandia con 416 y Carabaya 70, las que registraron los mayores incendios. Ambas provincias conforman la región amazónica de Puno y se localizan al norte del departamento colindante con Madre de Dios.

Las provincias mencionadas representan el 23.1% del territorio de Puno, está conformada por dos unidades geográficas; selva alta y selva baja, en este ecosistema se encuentra más de 3000 especies de flora y gran diversidad de especies de fauna silvestre emblemáticas, como  el oso andino (Tremarctos ornatus),  el jaguar (Panthera onca), peces, anfibios, reptiles y aves como el guacamayo (Ara militaris), entre otros.

La causa que originan los incendios forestales son las quemas de los desperdicios agrícolas. Del 1 al 15 de octubre, solo en Sandia los incendios han afectado 76 hectáreas de bosques, cultivos agrícolas y viviendas, según el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). Asimismo, estas emergencias ocurrieron en los distritos de Sandia (Cappuna), San Juan del Oro (sectores Santa Rosa y Mollohuasi) y San Pedro de Putina Punco (Progreso, Collpani, Santa Rosa de Huallatire, Churullo, Claveles, Alto Tunquimayo, Pampas de Moho, Pampas Salinas, San Lorenzo, Urubamba).

Por ello, representantes de diversas instituciones que conforman la Plataforma Regional de Defensa Civil se reunieron y determinaron acciones de respuesta frente a estos incendios como la conformación de grupos de trabajo para la intervención de brigadas, la identificación de los causantes de los incendios y otros.  Las instituciones que integran esta plataforma son; el Gobierno Regional de Puno, Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), el Ejército Peruano, la Policía Nacional del Perú, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, Senamhi, Serfor, Sernanp y la Municipalidad Distrital de San Pedro de Putina Punco.

Capacitaciones

El pasado 28 de octubre, el Serfor y el Gobierno Regional de Puno capacitaron a más de 50 funcionarios y profesionales de municipalidades y diferentes instituciones a través del curso virtual “Fortalecimiento de Capacidades en la Gestión de Riesgos por Incendios Forestales en la región Puno, Modulo 3”, el cual permitió brindar asistencia técnica especializada en la prevención y reducción de riesgos por incendios forestales.

Asimismo, a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, del Serfor se envió material informativo de manera digital a las municipalidades provinciales y distritales del departamento de Puno para informar y sensibilizar sobre los graves daños que ocasionan los incendios forestales y las sanciones que se aplican a las personas que provocan estos siniestros, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4107focos de calorincendios forestalespastos forestalesPunoquemassector forestal
Noticia anterior

Cusco: Reunión informativa con comunidades campesinas de Espinar

Siguiente noticia

El Perú con una de las peores campañas agrícolas

Relacionado Posts

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza
Amazonía

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Siguiente noticia
El Perú con una de las peores campañas agrícolas

El Perú con una de las peores campañas agrícolas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.