• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inutilizan 18.7 toneladas de residuos de pescado y langostino

Editor Por Editor
10 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Inutilizan 18.7 toneladas de residuos de pescado y langostino
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El jueves 5 de noviembre, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental – FEMA de Sullana realizó un operativo en tres lugares de la provincia de Talara, donde se inutilizaron 18.7 toneladas de residuos de pescado y langostino que eran secados en pampa a la intemperie, actividad ilícita contaminante.

En el primer punto del lugar denominado Enace se halló cuatro toneladas de cabezas de langostino, 1.5 toneladas de pescado en estado fresco, 3.5 toneladas de pescado que era secado y 90 sacos conteniendo 3.15 toneladas de producto seco, además de 14 mantas, tres carretillas y dos cocinas. En el segundo punto se halló 20 sacos con 0.8 toneladas de residuos de pescado y seis mantas tendidas donde se secaban dos toneladas de residuos de pescado y dos toneladas de residuos de langostino.

Finalmente, en el tercer punto se constató 25 sacos de residuos de pescado conteniendo 1.25 toneladas de residuos y una manta conteniendo 0.5 toneladas de residuos de pescado.Todo lo anterior fue inutilizado por disposición de la FEMA de Sullana, en aplicación del Decreto Legislativo 1393, Ley de Interdicción Pesquera.

Asimismo, el Ministerio Público abrió investigación por el delito de contaminación del ambiente.El operativo fue conducido por el fiscal provincial Néstor Sosa Carrillo, con participación de inspectores del Ministerio de la Producción del Perú, Dirección Regional de la Producción y efectivos del Departamento de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú.

Fuente: FEMA

Tags: boletin-4107femaLangostinopescado
Noticia anterior

Denuncian minería ilegal en la Cordillera del Cóndor

Siguiente noticia

San Martín: Empresa cumple dos décadas exportando palmito

Relacionado Posts

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
Amazonía

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Siguiente noticia
San Martín: Empresa cumple dos décadas exportando palmito

San Martín: Empresa cumple dos décadas exportando palmito

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.