• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Huelga indefinida por contaminación minera en río Coata

Redaccion Por Redaccion
9 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Puno: Huelga indefinida por contaminación minera en río Coata
0
Compartidos
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudadanos iniciaron una huelga indefinida en Puno por la contaminación de metales tóxicos en la cuenca del río Coata, originada por actividades mineras, denunciando que el Estado no soluciona el problema medioambiental. Con dirección hacia el centro de la ciudad de Juliaca, los protestantes se movilizaron en defensa de la vida, la salud, el ambiente, el agua y el agro.

Acusan que los distritos puneños Coata, Huata, Capachica, Caracoto y Juliaca se han visto afectados por las actividades mineras, ubicadas en las cabeceras de las cuencas de la región, perjudicando al río Coata. Es una situación grave porque el Coata desemboca en el lago Titicaca. La afectación principal recae en la salud, respecto al uso del agua para consumo humano.

Según informa la asociación Derechos Humanos y Medio Ambiente (Dhuma) de Puno, en setiembre se publicó los resultados de tamizajes de orina realizado a 55 personas. Así, se supo que 32 personas tienen arsénico en el cuerpo; entre ellos se encuentran seis niños entre edades de cuatro a 11 años y otros dos menores de 14 y 17 años.

Además, otros 2 pobladores dieron positivo a mercurio y arsénico, según revela el Informe N.° 585G-2020 del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud (Censopas), menciona Dhuma.

Frustradas reuniones de trabajo

Luego de conocerse el perjuicio en la salud de los habitantes puneños, dirigentes y autoridades locales exigieron al Ejecutivo la atención inmediata sobre esta problemática. La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convocó una reunión de trabajo para el 12 de octubre; sin embargo, “estos no asistieron a la reunión”, acusa Dhuma.

Para el 23 de octubre, el Ministerio de Salud (Minsa) convocó una reunión a los lugareños para la conformación de una mesa técnica de salud. “Pero de nuevo la reunión se frustró por falta de asistencia de altos funcionarios, como la ministra de Salud [Pilar Mazzetti]”, comunicó la organización Derechos Humanos y Medio Ambiente.

Ante este panorama, los pobladores afectados decidieron asumir una huelga indefinida desde este 9 de noviembre contra las autoridades del Minsa. Asimismo, contra el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Agricultura y Riego, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Gobierno Regional de Puno, entre otros.

Soluciones

Los distritos afectados piden acciones inmediatas en salvaguarda del derecho a la vida y el derecho a un medioambiente saludable. Exigen la sustitución de la fuente de agua para consumo humano y la remediación integral de la cuenca del río Coata.

También demandan la presencia de médicos especializados para atender a las personas que tienen metales tóxicos en sus organismos. Durante la huelga, algunos dirigentes solicitaron la creación de proyectos de saneamiento básico y de descontaminación, además de una indemnización a los perjudicados.

Fuente: Servindi

Tags: boletin-4106Coatacontaminación mineraMedio AmbientePunorío coata
Noticia anterior

Apurímac: Exigen pago de canon minero de Las Bambas

Siguiente noticia

Congreso publicó norma que declaró vacancia de Martín Vizcarra

Relacionado Posts

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco
Nacional

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía
Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia
Nacional

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril
Ambiente

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera
Ambiente

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura
Economía

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Siguiente noticia
Congreso publicó norma que declaró vacancia de Martín Vizcarra

Congreso publicó norma que declaró vacancia de Martín Vizcarra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

Dan plazo de 24 horas a la PCM para atender pandemia en la región Huánuco

25 enero 2021
Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

Más de 40 funcionarios investigados por deforestación en la Amazonía

25 enero 2021
¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

¿La Covid-19 se transmite a través de los alimentos?

25 enero 2021
Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

Resaltan importancia de lactancia en tiempos de pandemia

25 enero 2021
Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

Acuerdo de Escazú entrará en vigor el 22 de abril

25 enero 2021
Pérdida mundial de hielo se acelera

Pérdida mundial de hielo se acelera

25 enero 2021
El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

El Perú y Brasil fortalecerán comercio pesquero y acuicultura

25 enero 2021
Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

Madre de Dios tiene 12 fallecidos por Covid-19

24 enero 2021
Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

Implementan programa de voluntariado “Yo Promotor Ambiental” hacia el Bicentenario

24 enero 2021
101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

101 distritos en riesgo lluvias intensas en la sierra

24 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.