• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visión de comunidades indígenas incorporada al Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático

Editor Por Editor
9 noviembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Visión de comunidades indígenas incorporada al Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La construcción del Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, Ley n.° 30754, es una experiencia exitosa sobre generación de políticas públicas construidas sobre la base de los principios de participación e inclusión en el país.

Si bien el cambio climático afecta a todo el planeta y a sus habitantes, su impacto se distribuye de modo desigual. Las personas más vulnerables son aquellas más desfavorecidas en términos económicos, sociales, culturales y/o políticos.

Y en ese contexto, los pueblos indígenas son los más perjudicados, siendo las mujeres indígenas las que reciben la mayor parte del impacto negativo, ya que son responsables de proporcionar alimentos, agua y energía a sus familias; y son gestoras y socializadoras de la sabiduría ancestral que permite el cuidado de los ecosistemas y el valor de su conservación productiva. Sin embargo, su participación en la formulación de políticas públicas, históricamente, ha sido menor que la de los hombres.

Según información de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), en el proceso de construcción del referido reglamento participaron más de 2000 representantes de la sociedad civil, enfatizando en las poblaciones originarias donde las mujeres indígenas tienen especial protagonismo, con una participación del 61.9 %.

Entre otras acciones y considerando siempre las brechas sociales y de equidad, también se desarrollaron sesiones con presencia exclusiva de mujeres indígenas, y, para quienes lo necesitaron, se le facilitaron también los viajes de sus hijas/os, así como espacios de cuidado y alimentación para los infantes durante los talleres informativos.

Además, a fin de mantener una coordinación fluida con los pueblos participantes, se elaboraron más de cien productos de comunicación adecuados a la realidad cultural y las lenguas originarias de las y los participantes.

Reconocimiento ciudadano

Esta iniciativa del Minam denominada: “Proceso participativo para la construcción de la normativa climática nacional: el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático”, ha sido calificada como una Buena Práctica en Gestión Pública, en el concurso que realiza cada año la organización Ciudadanos Al Día.

El objetivo de la misma fue desarrollar una propuesta metodológica para incrementar los niveles de participación efectiva de mujeres y hombres indígenas en la mencionada consulta previa, contribuyendo al cierre de brecha de conocimientos, involucramiento y empoderamiento para asumir un rol protagonista en la acción climática del país.

El camino del referido proceso impulsado por el Minam se inició en abril de 2018, tras la promulgación de la Ley Marco sobre Cambio Climático. Así se desarrolló, con carácter inclusivo, multinivel y multiactor, un hecho sin precedentes para elaborar el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, que incluyó dos etapas: el proceso participativo de elaboración del Reglamento y la consulta previa a la propuesta del mismo.

Entre otros resultados concretos, la aplicación de esta experiencia es la que mayor cantidad de acuerdos ha obtenido a la fecha (152 acuerdos y 1 solo desacuerdo). Además, el proceso benefició a los pueblos indígenas al asegurar y fortalecer su presencia, voz y cosmovisión en la elaboración de una norma de alcance nacional.

Tags: boletin-4106Cambio climaticoIndigenas
Noticia anterior

Demandan reducir brechas de inmunización en Huancavelica

Siguiente noticia

Calentamiento global genera cambios masivos en animales del Ártico

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Calentamiento global genera cambios masivos en animales del Ártico

Calentamiento global genera cambios masivos en animales del Ártico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.