• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Comenzarán estudios para detección de COVID-19 en aguas residuales

Redaccion Por Redaccion
9 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Comenzarán estudios para detección de COVID-19 en aguas residuales
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) seleccionó a la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) para implementar la propuesta técnica de desarrollo de una herramienta de alerta temprana de Covid-19 a partir del monitoreo epidemiológico en aguas residuales. Esta iniciativa, que cuenta con el financiamiento de la Cooperación Suiza (SECO), a través del Programa de Apoyo al Fortalecimiento del Sector Agua y Saneamiento en el Perú (Secosan), se implementará en Lima Metropolitana y Arequipa Metropolitana.

Monitoreo

Las personas que adquieren el Covid-19 eliminan material genético del virus mediante sus excretas y secreciones que acaban en el desagüe. Este sistema de alerta temprana puede detectar la presencia del virus SARS-CoV-2, causante de Covid-19, hasta dos semanas antes de manifestarse síntomas en pacientes. “La herramienta de alerta temprana se basa en el rastro del ácido ribonucleico (ARN) del SARS-CoV2 en las aguas residuales, que se puede detectar hasta dos semanas antes de observarse síntomas en las personas contagiadas, así como en asintomáticos y los que se encuentran en la fase temprana de la infección”, explicó el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka.

En ese sentido, un análisis periódico de las aguas residuales en las redes colectoras de alcantarillado y plantas de tratamiento de agua residual (PTAR) de Lima y Arequipa permitirá identificar el comportamiento del virus según zonas geográficas específicas, incluso dentro de un distrito o urbanización. “El objetivo es aportar, desde el sector saneamiento, al trabajo y esfuerzos que vienen desarrollando las autoridades de salud, complementando las estrategias que se han diseñado para combatir el virus en el país, por ejemplo, a través de la implementación de cercos epidemiológicos, y así evitar la propagación de la Covid-19”, señaló Kosaka.

Durante el mes de noviembre se afinará el plan de trabajo y se desarrollará un piloto, para luego escalar el monitoreo en ambas ciudades. Además, al finalizar el estudio, se elaborará una guía, para que este sistema de alerta temprana se pueda replicar en otras regiones. Cabe resaltar, que esta metodología se podrá usar también para la detección de otras enfermedades que se presentan en el Perú, como el cólera, el zika o el dengue, informó el MVCS a INFOREGIÓN.

Tags: aguaaguas residualesboletin-4106Coronaviruscovid-19MVCSSECOSANutec
Noticia anterior

Ucayali: Escuelas reciben 780 módulos hechos con madera decomisada

Siguiente noticia

Iniciarán tercer curso virtual para líderes vecinales

Relacionado Posts

San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas
Amazonía

San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

20 enero 2021
Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Siguiente noticia
Iniciarán tercer curso virtual para líderes vecinales

Iniciarán tercer curso virtual para líderes vecinales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

San Martín: Impulsan producción de limón Tahití en la provincia de Lamas

20 enero 2021
Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.