• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ucayali: Escuelas reciben 780 módulos hechos con madera decomisada

Editor Por Editor
9 noviembre 2020
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Ucayali: Escuelas reciben 780 módulos hechos con madera  decomisada
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Un total de 780 módulos para inmobiliario escolar, elaborados con madera obtenida en los diferentes operativos contra la tala ilegal que se llevan a cabo en la región Ucayali, fueron entregados en el marco de la clausura de la “Semana Forestal Regional Ucayali 2020” a 28 Instituciones Educativas de nivel inicial, primario y secundario, el 6 de noviembre en la ciudad de Atalaya.

Mediante una alianza entre la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre, a través de su Sede Operativa Forestal y de Fauna silvestre de Atalaya – SOFFSA, con la Gerencia Territorial de Atalaya – GTA, entidad a la que se transfirió la madera rolliza decomisada en diferentes operativos a taladores ilegales del ámbito del distrito de Tahuanía; se logró transformar este producto al estado natural, en módulos de uso para el sector educación.


Huayruro, Cashimbo, Almendro, Moena, entre otras especies; fueron transformados en mobiliario escolar, material que será de gran ayuda en esta zona fronteriza, cuya población es predominantemente indígena. Así mismo, la Sede Operativa Forestal y de Fauna silvestre de Atalaya (Soffsa) del Goreu, transfirió a la Red De Salud Atalaya, unos 5000 pies tablares de Cedro decomisado, madera que fue transformada en mobiliario (mesas, sillas, bancas, escritorios y estantes) para 14 micro redes de salud de esta jurisdicción. En la elaboración del material mobiliario mparticipó la Universidad Católica Sedes Sapientiae – UCSS – NOPOKI – Atalaya, con su taller de carpintería.

El Gerente Regional Forestal y de Fauna Silvestre, ing Marcial Pezo Armas, manifestó su conformidad con estas acciones pues a la par que se están realizando operativos constantes contra la tala ilegal en la región; también el producto de estos operativos como es la madera decomisada, se
utiliza en beneficio del sector educación y salud, es decir de la población estudiantil ucayalina y de todos los vivientes de esta zona fronteriza, en especial de población indígena.

Cabe señalar que la citada diligencia, se llevó a cabo en el marco de la clausura de la “Semana Forestal Regional de Ucayali 2020”, que se llevó a cabo el día viernes 06 del presente en la ciudad de Atalaya, frontera sur de la región, colindante con Brasil y con regiones como Cusco y Madre de Dios, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4106escuelasSemana ForestalUcayali
Noticia anterior

Prevén lluvias en la selva norte del 9 al 11 de noviembre

Siguiente noticia

Comenzarán estudios para detección de COVID-19 en aguas residuales

Relacionado Posts

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»
Nacional

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país
Desarrollo

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado
Amazonía

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Siguiente noticia
Comenzarán estudios para detección de COVID-19 en aguas residuales

Comenzarán estudios para detección de COVID-19 en aguas residuales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.