• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Proyecto Cacao y Café impulsa producción en Rioja

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
6 noviembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Proyecto Cacao y Café impulsa producción en Rioja
0
Compartidos
89
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Se realizó una reunión de trabajo sostenida en Rioja con las autoridades, miembros de la sociedad civil y pobladores de dicha provincia, a donde llegaron los gerentes y directores regionales del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), para informar las acciones que se realiza en esa provincia. El director regional de Agricultura, Otto Chávez Oliveira, detalló la intervención que realiza el Goresam mediante los proyectos productivos de cacao y café. 

En ese sentido dijo que el Proyecto Cacao en el distrito de Rioja interviene en 161 hectáreas con 35 beneficiarios, donde se instalaron parcelas demostrativas con fertirriego a bajo costo, logrando mejorar la producción a más de 1.2 kg por hectárea y ventas por más de S/ 151 707, a pesar de la pandemia. En Nueva Cajamarca, interviene en 61 hectáreas con 35 productores y parcelas demostrativas con fertirriego, con un promedio de producción de 1230 kilos por hectárea, se informó a INFOREGIÓN.

En el distrito Pardo Miguel-Naranjos, el proyecto interviene en 94 hectáreas de cacao con 47 beneficiarios, cinco parcelas demostrativas de fertirriego, logrando una producción de 1292 kilos por hectárea. Mediante el Proyecto Café se interviene en el distrito Awajun en 188 hectáreas y 88 familias beneficiarias. En el distrito Elías Soplín Vargas-Segunda Jerusalén, se interviene en 164 hectáreas con 114 beneficiarios. Asimismo, se viene trabajando en Pardo Miguel, Nueva Cajamarca, Rioja y Yorongos con más de 1300 hectáreas en total.

Tags: boletin-4104cacao amazonicoProyecto Cacao y Caféregion san martinriojaSan Martin
Noticia anterior

Alistan reforestación masiva en el Corredor Turístico de Tambopata

Siguiente noticia

Evento internacional elige a peruano como Héroe del Paisaje 2020

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
Evento internacional elige a peruano como Héroe del Paisaje 2020

Evento internacional elige a peruano como Héroe del Paisaje 2020

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.