• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Proyecto Cacao y Café impulsa producción en Rioja

Redaccion Por Redaccion
6 noviembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Proyecto Cacao y Café impulsa producción en Rioja
0
Compartidos
2
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Se realizó una reunión de trabajo sostenida en Rioja con las autoridades, miembros de la sociedad civil y pobladores de dicha provincia, a donde llegaron los gerentes y directores regionales del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), para informar las acciones que se realiza en esa provincia. El director regional de Agricultura, Otto Chávez Oliveira, detalló la intervención que realiza el Goresam mediante los proyectos productivos de cacao y café. 

En ese sentido dijo que el Proyecto Cacao en el distrito de Rioja interviene en 161 hectáreas con 35 beneficiarios, donde se instalaron parcelas demostrativas con fertirriego a bajo costo, logrando mejorar la producción a más de 1.2 kg por hectárea y ventas por más de S/ 151 707, a pesar de la pandemia. En Nueva Cajamarca, interviene en 61 hectáreas con 35 productores y parcelas demostrativas con fertirriego, con un promedio de producción de 1230 kilos por hectárea, se informó a INFOREGIÓN.

En el distrito Pardo Miguel-Naranjos, el proyecto interviene en 94 hectáreas de cacao con 47 beneficiarios, cinco parcelas demostrativas de fertirriego, logrando una producción de 1292 kilos por hectárea. Mediante el Proyecto Café se interviene en el distrito Awajun en 188 hectáreas y 88 familias beneficiarias. En el distrito Elías Soplín Vargas-Segunda Jerusalén, se interviene en 164 hectáreas con 114 beneficiarios. Asimismo, se viene trabajando en Pardo Miguel, Nueva Cajamarca, Rioja y Yorongos con más de 1300 hectáreas en total.

Tags: boletin-4104cacao amazonicoProyecto Cacao y Caféregion san martinriojaSan Martin
Noticia anterior

Alistan reforestación masiva en el Corredor Turístico de Tambopata

Siguiente noticia

Evento internacional elige a peruano como Héroe del Paisaje 2020

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Evento internacional elige a peruano como Héroe del Paisaje 2020

Evento internacional elige a peruano como Héroe del Paisaje 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.