• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proponen replantear modelo de desarrollo urbano

Redaccion Por Redaccion
6 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Proponen replantear modelo de desarrollo urbano
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A poco tiempo de cumplir 200 años de vida republicana, la sociedad peruana merece replantear el esquema de desarrollo urbano que ha prevalecido en Lima y otras ciudades, por una lógica donde se modifique nuestro vínculo con la naturaleza y se aprovechen las potencialidades que nos ofrece el entorno natural, propuso el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría. Así lo sostuvo durante el seminario virtual “Pensando juntos las ciudades que queremos: a propósito de la Ciudad Bicentenario”, organizado por el Centro de Sostenibilidad de la Universidad de Lima.

Durante su presentación, Quijandría Acosta señaló que Lima es una ciudad donde en los últimos años –lamentablemente- se generó una ocupación desordenada del territorio y con poca seguridad en cuanto a la gestión del riesgo ante los desastres. Según manifestó, al replantear el actual modelo de desarrollo urbano se debe incorporar un enfoque que permita aprovechar las potencialidades (como las lomas, por ejemplo) y los límites que ofrece el entorno natural.

“La escala de desarrollo asociada al crecimiento exponencial de la población es algo a lo cual tenemos que responder con políticas públicas ambiciosas que generen la posibilidad de atrevernos a pensar con propuestas de gestión urbana, distintas a las que hemos visto hasta ahora”, afirmó. En ese sentido, Quijandría Acosta resaltó que el proyecto Ciudad Bicentenario es una apuesta por desarrollar suelo urbano creando las condiciones necesarias para impulsar el empleo en su futuro parque industrial, lo que servirá como ancla para generar espacios de vivienda que respeten los límites del paisaje natural.

Uso del suelo con enfoque ecológico 

En su turno, José Alcántara, director ejecutivo del proyecto Ciudad Bicentenario del Minam, señaló que este modelo de gestión urbana que se levantará en la periferia de Ancón ofrece una oportunidad única de aprovechar la dinámica metropolitana adecuándose al territorio de la zona. “No estamos creando una nueva ciudad desde cero. Lo que buscamos es que a partir del terreno disponible podamos contar con una mejor planificación urbana con énfasis en la sostenibilidad y los usos ecológicos”, sostuvo. 

Agregó que este proyecto se levantará sobre un terreno de 8000 hectáreas, el cual podría ser replicable en otras zonas y ciudades del Perú y así contribuir con la sostenibilidad del país. Por su parte, Elisabet Olivares, coordinadora técnica del proyecto Ciudad Bicentenario, dijo que pensar en las ciudades que queremos para el futuro también implica incorporar en el debate el concepto de economía circular o de “ciudad circular”. 

Mencionó que, a diferencia de años pasados, en el mundo existe más población que reside en zonas urbanas en vez de zonas rurales, y eso implica una gran demanda y consumo de agua y energía, así como mayor generación de residuos sólidos y gases de efecto invernadero.  Sin embargo, según Olivares, esta realidad también genera oportunidades para impulsar el progreso bajo una lógica que priorice el cuidado del ambiente y se apueste por la ecoeficiencia al construir mejores sistemas de abastecimientos de agua y se eliminen los desechos bajo un esquema circular que permita reaprovechar los recursos, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: bicentenarioboletin-4104ciudades verdesDesarrollodesarrollo urbanoMINAMsostenibilidad
Noticia anterior

Volcán Sabancaya cumple cuatro años de proceso eruptivo continuo

Siguiente noticia

Alistan reforestación masiva en el Corredor Turístico de Tambopata

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Alistan reforestación masiva en el Corredor Turístico de Tambopata

Alistan reforestación masiva en el Corredor Turístico de Tambopata

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.