• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Primera plataforma digital del Perú que promueve la transferencia de tecnologías

Editor Por Editor
5 noviembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Primera plataforma digital del Perú que promueve la transferencia de tecnologías
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) viene desarrollando una serie de charlas informativas sobre el uso de la Plataforma Vincúlate, que ha sido creada en el marco del Proyecto Concytec – Banco Mundial “Mejoramiento y Ampliación de los Servicios del Sistemas Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación Tecnológica (Sinacyt)”, con el objetivo de brindar herramientas e información que faciliten los procesos de transferencia tecnológica e innovación en el Perú.

Mediante esta Plataforma instituciones, investigadores, científicos, innovadores, gestores tecnológicos, estudiantes y ciudadanía en general, encontrarán herramientas útiles que les ayudará a madurar sus tecnologías, empaquetarlas y, en general, a tener claridad respecto al proceso a seguir en su camino hacia el mercado. Del mismo modo, encontrarán conocimientos complementarios sobre cómo llevar a cabo una negociación efectiva y realizar la transferencia de tecnologías de manera formal y trazable.  

Entre los contenidos que la Plataforma pone a disposición destacan:

·         Calculadora de madurez tecnológica: permite medir en línea el nivel de madurez de una tecnológica en cada una de sus fases de desarrollo hasta su disponibilidad para la industria, mediante la adaptación de la metodología Techonology Readiness Level (TRL, por sus siglas en inglés), misma que fue creada por la NASA, y la herramienta de NYSERDA (Autoridad de Investigación y Desarrollo de Energía del Estado de Nueva York).

·         Guía Tangüis: facilita el entendimiento legal y sugiere formatos contractuales y cláusulas para procesos de negociación o transferencia tecnológica con potenciales aliados o socios en el sistema legal peruano. Entre los formatos se podrán encontrar convenios, contratos, acuerdos y memorandos, y aún más. Para su uso adecuado se desarrolló un asistente de decisión en línea que permite identificar el formato adecuado de contrato que se requiere en función de la necesidad el usuario.

·         Paquetes tecnológicos y valorización: esta guía incluye herramientas y métodos que facilitan el desarrollo de las tecnologías: Estructura de un paquete tecnológico, propiedad intelectual, gestión tecnológica, transferencia tecnológica, entre otros conceptos y métodos que permiten valorizar las tecnologías.

Con esta Plataforma, el Concytec quiere impulsar la transferencia tecnológica con un conjunto de herramientas, escalas y conocimientos clave con la finalidad de lograr que las tecnologías lleguen al mercado y a la sociedad para contribuir a la competitividad de nuestra economía.

Para mayor información ingresar a http://vinculate.concytec.gob.pe/ o se puede participar de las charlas informativas que se desarrollarán los días 11 y 18 de noviembre a las 11:00 a. m. Inscripciones en: https://forms.gle/46dTh2hdGfsVDigJ9.

Si alguna institución tiene interés de recibir una charla interna sobre la Plataforma, puede solicitarlo a contacto.sditt@concytec.gob.pe.

Tags: boletin-4103ConcytecPlataforma digitaltecnologias
Noticia anterior

Jaén: Promoverán proyecto de inversión en residuos sólidos

Siguiente noticia

Tocache: Capacitan en manejo y mitigación ambiental en cultivo de cacao

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Tocache: Capacitan en manejo y mitigación ambiental en cultivo de cacao

Tocache: Capacitan en manejo y mitigación ambiental en cultivo de cacao

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.