• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Conoce la historia de la productora del mejor café del Perú

Redaccion Por Redaccion
4 noviembre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Cusco: Conoce la historia de la productora del mejor café del Perú
0
Compartidos
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

“Una alegría para mí, para todos los socios, para toda la provincia y departamento del Cusco”. Hilda Leguía Gonzales no puede ocultar su sonrisa tras recibir el máximo galardón nacional en lo que a cafés concierne. Ella ha sido reconocida como la agricultora que produce el mejor café del país, según el concurso Taza de Excelencia Perú 2020, competencia que premia a los mejores cafés especiales en cada país productor.

La muestra de su café orgánico geisha, tomada en su finca, ubicada en Amaybamba, compitió con otras 183 de 10 regiones que fueron evaluadas por más de 20 jueces internacionales, obteniendo el primer lugar con 90 puntos en taza, destacando por su aroma floral y los sabores pronunciados a miel y frutos secos, informó el AgroIdeas a INFOREGIÓN.

“Yo me siento feliz, muy emocionada, muy contenta. Casi 15 años, desde pequeña he estado trabajando con café, con mis papás, son agricultores también”, cuenta con entusiasmo doña Hilda, quien es integrante de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi, ubicada en La Convención, Cusco, organización agraria que en el año 2016 accedió al cofinanciamiento de un Plan de Negocio del Programa Agroideas del Ministerio de Agricultura y Riego con la finalidad de mejorar la producción, cosecha y post cosecha de su café orgánico, altamente cotizado.

Es así como los ingresos de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle de Incahuasi aumentaron y lograron que su producto sea exportado. Hoy en día, el 95% de su producción llega a EE.UU, Canadá, Alemania, Suecia, Francia, Taiwán, Japón y Corea del Sur. “Gracias al proyecto que hemos tenido con Agroideas, hicimos nuestras plantaciones, viveros y el plan de fertilización para trabajar el análisis de suelo y obtener un buen café; y eso está dando resultados que se demuestran en los concursos”, asegura Claudio Ortiz, gerente de la cooperativa.

Los 152 socios que conformaban esta organización, que hoy en día son 486, recibieron maquinarias, infraestructura e insumos agrícolas para repotenciar la calidad de este grano, además de asistencia técnica, que según doña Hilda, es una de las partes fundamentales del proceso. “Nosotros mejoramos cuando nos enseñan los técnicos, cuando nos capacitan, siempre vienen y visitan nuestras chacras”.

Hilda tiene 40 años, es madre de cinco hijos y cuenta que junto a su esposo Cirilo Amilcar, también productor cafetalero, trabajaron arduamente para pagarles una carrera universitaria. Su café, considerado el mejor del Perú, será próximamente exportado a Corea del Sur, y a cuantos países soliciten y pujen en la subasta del próximo 3 de diciembre, en la que participará junto a otros 31 cafés peruanos que fueron finalistas de la Taza de Excelencia.

Tags: boletin-4102Cafecafe peruanohilda leguiala convencion cuscoTaza de Excelenciataza de excelencia peru 2020
Noticia anterior

Tecnologías que harán la cadena alimenticia más sustentable

Siguiente noticia

Instalan plantones de árbol de la quina en el Vraem

Relacionado Posts

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto
Amazonía

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú
Nacional

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez
Amazonía

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020
Desarrollo

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia
Nacional

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Siguiente noticia
Instalan plantones de árbol de la quina en el Vraem

Instalan plantones de árbol de la quina en el Vraem

Comments 1

  1. John abner Requejo Paz says:
    2 meses ago

    Éxitos y felicitaciones. Resultados de los esfuerzos de cada día!.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

Madre de Dios: Evalúan daños por inundación en Laberinto

19 enero 2021
En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

En el 2020 desaparecieron unas 5521 mujeres en el Perú

19 enero 2021
Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

Ucayali: Hospitales deben garantizar buena atención a la niñez

19 enero 2021
Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

Se perdieron más de 1.1 millones de empleos en Lima durante el 2020

19 enero 2021
Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

Ministro del Ambiente: No bajemos la guardia ante la pandemia

19 enero 2021
Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.