• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moyobamba: Fortalecen capacidades productivas en el cultivo de café

Redaccion Por Redaccion
4 noviembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Moyobamba: Fortalecen capacidades productivas en el cultivo de café
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el marco de la Semana Forestal Nacional, Agro Rural, unidad ejecutora del Ministerio de Agricultura y Riego, recientemente ha culminado un proyecto donde ha fortalecido a 1177 familias del distrito Soritor, ubicado en la provincia Moyobamba, región San Martín, en sus capacidades productivas en el cultivo de café, mediante la ejecución de acciones comprendidas en sistemas agroforestales.

Asi lo dio a conocer el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini, quien añadió que este proyecto se ejecutó en 39 localidades en el valle de Alto Mayo en Soritor, con actividades comprendidas en sistemas agroforestales, como la promoción de la cadena productiva de café, transferencia de tecnología, generación de valor del producto e implementación de organizaciones o asociaciones. 

Del mismo modo, el funcionario señaló que, este proyecto, cuya inversión total asciende a los S/ 4 millones, se desarrolló a 24 km de la ciudad de Moyobamba en un período de tres años, tiempo en que se intervino 7237 hectáreas de parcelas. Alrededor de la zona de intervención no se cuenta con servicios que promuevan el mejoramiento de las capacidades productivas del cultivo de café.

Por otro lado, Tangherlini Casal resaltó que este proyecto ha logrado el incremento en el volumen de produccion de granos de café por unidad de superficie, además de mejorar las técnicas en el manejo de cosecha, post cosecha de los granos de café que influye en la calidad del producto, lo que a su vez está relacionado con su precio.

Por otro lado, Tangherlini Casal resaltó que este proyecto ha logrado el incremento en el volumen de produccion de granos de café por unidad de superficie, además de mejorar las técnicas en el manejo de cosecha, post cosecha de los granos de café que influye en la calidad del producto, lo que a su vez está relacionado con su precio.

Finalmente, indicó que también se viene consolidando los trabajos en el tema de articulación comercial de manera  asociativa, para la venta y/o comercializacion del café a los exportadores, informó Agro Rural a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4102Cafecapacidades productivascultivo de cafe
Noticia anterior

Huánuco: Buscan optimizar producción de papa nativa

Siguiente noticia

Tecnologías que harán la cadena alimenticia más sustentable

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Tecnologías que harán la cadena alimenticia más sustentable

Tecnologías que harán la cadena alimenticia más sustentable

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.