• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones 2021 se podrán realizar sin poner en riesgo la salud de la población

Redaccion Por Redaccion
3 noviembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Elecciones 2021 se podrán realizar sin poner en riesgo la salud de la población
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Las elecciones generales programadas para abril de 2021 pueden realizarse de manera segura y sin el peligro de que se genere un rebrote de la COVID-19 si se cumplen los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), aseguró la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

Durante su presentación ante la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, la ministra señaló que, en lo que va de la pandemia, se han realizado más de una docena de procesos electorales en América Latina y el mundo y no se han registrado incremento de contagios luego de esos eventos. “Tras las elecciones analizadas en tiempos de pandemia, no se ha evidenciado un cambio significativo en el aumento de casos de COVID-19. Para ello, en todos los casos se adoptaron medidas sanitarias que se cumplieron en forma estricta”, afirmó la ministra.

El Minsa y la ONPE han desarrollado protocolos sanitarios que evitan poner en riesgo a las personas, sea que participen como electores, miembros de mesa, personeros, observadores o seguridad; y que adecúan los locales de votación y las mesas electorales. “Las medidas establecen, por ejemplo, que cada elector debe llevar su propio lapicero azul para realizar su voto, que solo haya una mesa de votación por aula, que se busquen espacios ventilados, extender el horario de votación, que se realicen hasta tres desinfecciones por día del local, entre otras medidas”, detalló Mazzetti.

La titular del sector sostuvo que las principales medidas son las de siempre: uso de mascarilla, higiene de manos, distanciamiento social, control de la temperatura al momento de ingresar a los establecimientos y solicitud atención médica apenas se tengan síntomas, informó el Minsa a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4101Coronaviruseleccioneselecciones 2021elecciones generales
Noticia anterior

Cusco: Trabajadores de minera Antapaccay paralizan labores

Siguiente noticia

Lanzan plataforma para conservar población de delfines del Amazonas

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Lanzan plataforma para conservar población de delfines del Amazonas

Lanzan plataforma para conservar población de delfines del Amazonas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.