• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Implementan sistema para alertar población costera ante inminente sismo

Editor Por Editor
3 noviembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Implementan sistema para alertar población costera ante inminente sismo
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El reciente sismo ocurrido en Turquía (M7.0), nuevamente nos llama a la reflexión y a la pregunta ¿Cuándo ocurrirá un gran sismo en el Perú? En este sentido, la ciencia hace esfuerzos por predecir el sismo, pero por ahora solo se puede pronosticarlo, indicando que en la costa central del Perú se viene acumulando tal cantidad de esfuerzos que en algún momento se liberará produciendo un sismo de gran magnitud.

Ahora sabemos mucho más de sismos, también se construyen sensores muy sofisticados y las comunicaciones han llegado a un alto desarrollo. Estos tres avances permiten establecer sistemas de alerta sísmica para que la población, dentro de una acertada cultura de prevención, cuente con valiosos segundos parar protegerse y no ser afectada por la ocurrencia de grandes sismos.

En el Perú, con el apoyo del MEF, el IGP y el Indeci estamos ejecutando el proyecto “Sistema de Alerta Sísmica Peruano – SASPe”, que considera la instalación de una red de 106 sensores a lo largo de la costa y al ocurrir un sismo, se procederá a estimar de manera rápida su tamaño, si este supera la magnitud de M6.0, se enviará una alerta para que, en una primera etapa, en las áreas urbanas de enciendan sirenas alertando a la población a buscar protección. Cada segundo de alerta es una esperanza de vida para un peruano.

Este proyecto se ejecutará en 2 años (2020 – 2021) y permitirá alertar a más de 18 millones de personas a lo largo de la zona costera de nuestro país. En este momento ya se han instalado los primeros sensores y se viene construyendo las primeras casetas en coordinación con los gobiernos locales y regionales, lo cual robustece al proyecto por el compromiso que estamos asumiendo todos en construir una fortalecida familia SASPe.

Recordemos que SASPe es la “alerta que protege a las familias peruanas” y es realizado por peruanos para estar al servicio de los peruanos. Mientras trabajamos en SASPe, en el IGP seguimos haciendo ciencia para protegernos, ciencia para avanzar.

Fuente: IGP

Tags: boletin-4101costaSASPesismo
Noticia anterior

Las mascarillas tardarán casi 500 años en descomponerse

Siguiente noticia

Cusco: Trabajadores de minera Antapaccay paralizan labores

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Cusco: Trabajadores de minera Antapaccay paralizan labores

Cusco: Trabajadores de minera Antapaccay paralizan labores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.