• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vizcarra volverá al Congreso ante nuevo proceso de vacancia

Redaccion Por Redaccion
3 noviembre 2020
en Nacional, Política, Portada
0
Vizcarra volverá al Congreso ante nuevo proceso de vacancia
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El presidente Martín Vizcarra enfrentará un segundo proceso de vacancia promovido por el Congreso, apenas a un mes y medio del archivo del primer intento. Legisladores de seis grupos parlamentarios votaron ayer a favor de la admisión a debate de la moción de vacancia que fue tramitada por Unión por el Perú (UPP), bancada liderada desde el penal por el reo Antauro Humala. Si bien la moción había sido firmada solo por congresistas de UPP, Podemos Perú y algunos del Frente Amplio, ayer los votos de Fuerza Popular y Acción Popular fueron determinantes para llegar a 60 votos a favor de su admisión para el debate. Bastaba con llegar a 50. De hecho, también se sumaron cuatro miembros del partido Somos Perú.

Así las cosas, el presidente Martín Vizcarra tendrá que ejercer su defensa ante el Congreso el próximo lunes 9 de noviembre a las 10 a.m. Esta vez ya no será por el caso Swing, sino por los señalamientos que pesan en su contra por la presunta recepción de sobornos cuando se desempeñó como gobernador regional de Moquegua. Si bien la segunda moción de vacancia N° 12684, tramitada el pasado 20 de octubre, solo abordaba el caso del proyecto Lomas de Ilo, desde el Parlamento ahora exigen que el mandatario también responda por el caso del hospital de Moquegua.

Hasta el momento, según las versiones de los aspirantes a colaboradores eficaces, Vizcarra habría recibido un soborno de S/ 1 millón de Obrainsa y Astaldi por el proyecto Lomas de Ilo, y además otro soborno de S/ 1.3 millones de parte de ICCGSA por el hospital de Moquegua.

AP y FP, votos decisivos

La sesión para la votación de la admisión a debate había sido programada para el sábado 31 de octubre. Sin embargo, sobre la marcha, el presidente del Congreso, Manuel Merino, decidió suspender esta cita, hasta ayer. La versión que surgió al interior del Parlamento es que hasta el fin de semana no se contaba con los 52 votos necesarios. Incluso, en algunas bancadas esperaban que alguno de los programas televisivos dominicales publique algo nuevo. Así, hasta el domingo, solo estaban asegurados los votos de UPP, Podemos Perú y seis del Frente Amplio.

Ayer, sin embargo, el fujimorista Diethell Columbus anunció que su grupo parlamentario respaldaría la admisión a debate. “Lo mínimo que tenemos que hacer es votar a favor de que se admita la cuestión de vacancia para esclarecer estas situaciones”, expresó. Martha Chávez también se expresó a favor de avanzar con el proceso de vacancia y aprovechó para intentar sorprender a la opinión pública con una falsedad, con respecto al pasado del exdictador Alberto Fujimori.

“El expresidente Alberto Fujimori está preso porque combatió al terrorismo y no porque es un ladrón”, dijo, desconociendo la sentencia contra su líder por el pago ilegal de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos por CTS o el desvío de fondos públicos para la guerra sucia con los ‘diarios chicha’. Fuerza Popular sumó ayer 13 valiosos votos para avanzar con el proceso de vacancia.

Los siguientes en anunciar su respaldo fueron los miembros de Acción Popular(AP), quienes, con 15 votos, concretaron la aprobación de la admisión a debate de la moción. “Podría faltar un día (para que Vizcarra culmine su mandato), pero no podemos rehuir a nuestra responsabilidad constitucional de control político”, dijo el portavoz de AP, Otto Guibovich, mientras que el vocero alterno, Ricardo Burga, agregó: “Estoy seguro de que la mayoría de acciopopulistas verdaderos van a votar por la admisión a debate de la vacancia”.

Pésima decisión para el país

Ernesto de la Jara. Abogado, fundador IDL

Las acusaciones contra Vizcarra son graves y verosímiles, por lo que cabe iniciar una investigación fiscal aquí y ahora. Pero con la misma convicción digo que la vacancia que se acaba de aprobar es:

  • Inconstitucional: una acusación de incapacidad moral permanente no puede basarse en declaraciones de colaboradores eficaces que ni siquiera han dado origen a un acuerdo con el fiscal y a una aprobación judicial, y frente a las que el presidente no ha podido defenderse.
  • Responde a motivaciones políticas: postergar las elecciones por conveniencia; meterse a la presidencia por la ventana; venganza; demagogia oportunista.
  • Quienes están a la cabeza (UPP, de Antauro Humala y Alarcón; y Podemos, de los Luna), no solo no tienen autoridad moral sino que es peligrosísimo que hayan adquirido la fuerza de imponer la agenda.

Fuente: Wilber Huacasi / La República

Tags: boletin-4101Congreso de la RepúblicaMartin Vizcarrapresidente del perúvacancia presidencial
Noticia anterior

Impulsan reactivación económica forestal en Ucayali

Siguiente noticia

Amazonas: Intervienen a cinco personas por transporte ilegal de carbón

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Amazonas: Intervienen a cinco personas por transporte ilegal de carbón

Amazonas: Intervienen a cinco personas por transporte ilegal de carbón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.