• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Perú redujo mortalidad por VIH en casi 40% en los últimos diez años

Redaccion Por Redaccion
3 noviembre 2020
en Nacional, Portada, Sociedad
0
El Perú redujo mortalidad por VIH en casi 40% en los últimos diez años
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Perú se ha convertido en uno de los países con mayor cobertura de tratamiento para las personas viviendo con VIH/Sida, logrando reducir la mortalidad en casi 40% en los últimos diez años. Este avance se debe al esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Salud (Minsa), las agencias de cooperación internacional y la sociedad civil organizada.

El doctor Carlos Benites Villafane, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis del Minsa, manifestó que a la luz de los avances científicos, el VIH ya no es necesariamente una enfermedad mortal. “El Perú tiene una alta cobertura de tratamiento (80% de las personas viviendo con VIH), lo cual ha permitido reducir significativamente la mortalidad, así como las nuevas infecciones”, puntualizó.

Asimismo, detalló que en países como Chile, Argentina y Brasil, las nuevas infecciones por VIH tienen hoy una tendencia a incrementarse, todo lo contrario ocurre en el Perú, donde se ha reducido en un 17%, debido a las diversas estrategias preventivas y al acceso temprano al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TAR), informó el Minsa a INFOREGIÓN.

Una medida de alto impacto que se promueve es el uso correcto del preservativo. “El Minsa implementa estrategias para hacer llegar preservativos, particularmente a poblaciones que tienen mayor riesgo. En el país, tenemos estrategias diferenciadas y focalizadas dirigidas hacia las poblaciones donde la incidencia es mayor”, refirió Benites.

Benites Villafane añadió que es indudable el impacto que ha tenido la pandemia sobre los servicios de prevención y atención del VIH, en especial sobre las estrategias que se venían implementando en los espacios comunitarios. “Sin embargo, se ha conseguido garantizar el acceso al tratamiento antirretroviral para las personas viviendo con VIH y se viene reactivando los servicios de atención diferenciada para las poblaciones en mayor riesgo”, anotó.

Tags: boletin-4101enfermedades de transmisión sexualministerio de saludminsaSidaVIHVIH Sida
Noticia anterior

40 distritos de la sierra en riesgo ante pronóstico de lluvias y nevada

Siguiente noticia

Impulsan reactivación económica forestal en Ucayali

Relacionado Posts

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín
Amazonía

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces
Amazonía

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Siguiente noticia
Impulsan reactivación económica forestal en Ucayali

Impulsan reactivación económica forestal en Ucayali

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

Gobernador de Ayacucho es el nuevo presidente de la ANGR

5 marzo 2021
En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

En tiempos de pandemia urge fortalecer lucha por la igualdad de género

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.