• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reactivarán comité de semillaristas en la región San Martín

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 noviembre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Reactivarán comité de semillaristas en la región San Martín
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam) como pieza fundamental del desarrollo sostenible, impulsa el desarrollo económico, el mismo que busca mediante la ejecución de proyectos; promover el desarrollo agropecuario y forestal de la región desarrollando iniciativas bajo el enfoque de la revolución productiva promovida por la actual gestión que lidera el gobernador Pedro Bogarín Vargas.

Bajo esta perspectiva, representantes del Comité de Semillaristas de San Martín, sostuvieron una reunión con funcionarios de la Dirección Regional de Agricultura el día lunes 02 de noviembre con la finalidad de fortalecer el comité en mención y trabajar en forma conjunta en la certificación de semillas, con el propósito de asegurar a los usuarios pureza e identidad genética, calidad fisiológica, calidad sanitaria y calidad física. 

“Mediante los componentes de investigación de los proyectos productivos de maíz y arroz del gobierno regional de San Martín, a través de convenios suscritos con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), realizan investigaciones relacionados al mejoramiento de estos y otros productos por lo que sería una alternativa de que el comité se sume a este trabajo”, dijo Hugo Chota Salas., director de Dirección de Desarrollo y Competitividad Agraria de la Drasam.

Dijo, que el Goresam, y el Ministerio de Agricultura y Riego, vienen promoviendo el desarrollo del sector agropecuario en la región, mediante actividades de cooperación y colaboración que se manifiestan a través de acciones específicas en el ámbito de sanidad, iniciativas de investigación agrícola, destinadas a mejorar la productividad, rentabilidad y sustentabilidad del agro.

Como es sabido el principal motor de la economía de San Martín es la agricultura, ganadería, caza y servicultura, que representa el 28,89% del PBI, seguida de lejos por el comercio (12, 96% respecto del PBI total) y por el sector manufactura (10,37% frente al PBI total), por lo que es fundamental la atención al sector en beneficio principalmente de los actores involucrados en esta actividad.

Participaron de la reunión de trabajo Hugo Chota y Max Pezo por la Drasam, el director del INIA San Martín Kennedy Pacífico Farje Alva, el presidente del comité de semillaristas César Atilano, Julio Flores semillarista, José Castillo, presidente de la Comisión de Regantes margen derecha del río Sisa, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: agroboletin-4100goresamSan Martin
Noticia anterior

62 especialistas impulsarán conservación y recuperación de ecosistemas en el Perú

Siguiente noticia

Incendios forestales fueron extinguidos en cuatro regiones

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Incendios forestales fueron extinguidos en cuatro regiones

Incendios forestales fueron extinguidos en cuatro regiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.