• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam supervisa acciones que permitirán a Machu Picchu ser destino carbono neutral

Editor Por Editor
1 noviembre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Minam supervisa acciones que permitirán a Machu Picchu ser destino carbono neutral
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, destacó el trabajo que realizan las autoridades, la población y las empresas privadas del distrito de Machupicchu, en favor de una adecuada gestión de residuos y demás acciones que permitan al Santuario Histórico convertirse en el primer destino carbono neutral a nivel mundial. “Estoy orgullosa del trabajo que se está haciendo en este distrito, y que se visualiza en favor del medio ambiente”, manifestó durante su visita la planta de valorización de dicha jurisdicción.

“Estoy segura de que lograremos la meta de convertir a Machu Picchu en un destino que mitigue su huella de carbono. El distrito viene realizando una gran gestión de los residuos sólidos orgánicos a través de esta planta. Desde el Minam, vamos a seguir sumando esfuerzos, trabajando articuladamente con el gobierno local”, expresó.

Por su parte, el alcalde distrital, Darwin Baca, manifestó que su gestión está priorizando la adecuada gestión de los residuos orgánicos, y destacó el apoyo recibido por parte del Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Sernanp, así como del sector privado y del sector público.

Según dijo, la protección de los recursos naturales es una prioridad para su gestión e indicó que el biochar (carbón natural) es clave en la recuperación de las áreas verdes y para la reforestación. “Gracias al proceso de pirolisis podemos obtener el biochar a partir de los residuos orgánicos. En diferentes partes del distrito estamos haciendo trabajos de reforestación aplicando las propiedades fertilizantes del este compuesto”, subrayó.

A su turno, el subgerente de Gestión Ambiental de dicha comuna, Miguel Ángel Atausupa, explicó los esfuerzos realizados para la implementación de la planta de valorización contando con el apoyo del Minam y en articulación con las diferentes organizaciones involucradas en lograr que Machupicchu sea sostenible. “Este biochar nos permite liderar los programas de deforestación y garantizar que nuestras plantaciones puedan crecer y recuperarse en las áreas degradadas por los incendios o por un inadecuado manejo de suelos”, acotó.

Como parte de esta actividad, se realizó la demostración del proceso de valorización de los residuos orgánicos, desde la trituración, pasando por la deshidratación y la extracción del producto final que se extrae del pirolizador con una capacidad de 300 kilos.

Vivero municipal y reforestación

Continuando el recorrido, la ministra Echegaray, acompañada de la viceministra de Gestión Ambiental, Lies Linares; y el alcalde Darwin Baca, visitaron el vivero municipal forestal y observaron la aplicación de biochar en la producción de plantones de más de 200 especies forestales. En esta actividad también estuvieron presentes los representantes del Sernanp.

En ese lugar, la titular del Minam efectuó la plantación de un ejemplar de cedro andino, acto simbólico que representa el objetivo del Estado de recuperar espacios degradados en dicho ecosistema a través de la campaña “Un millón de árboles para el Santuario Histórico de Machu Picchu y su zona de amortiguamiento”, con miras al 2021.

El recorrido concluyó con la visita al mariposario, el cual posee más de 100 especies distintas de exóticos ejemplares, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4099cuscoDestino carbono neutralMachu PicchuMINAM
Noticia anterior

Huánuco: Financian puente y cultivos de plátano en Sta. Rosa de Alto Yanajanca

Siguiente noticia

Extinguen incendios forestales en Ayacucho, Apurímac, Cajamarca y Cusco

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Extinguen incendios forestales en Ayacucho, Apurímac, Cajamarca y Cusco

Extinguen incendios forestales en Ayacucho, Apurímac, Cajamarca y Cusco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.