• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa es fuente de educación ambiental

Editor Por Editor
30 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa es fuente de educación ambiental
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa, una de las áreas naturales protegidas (ANP) emblemáticas de Lima, representa una valiosa fuente de educación ambiental para los más de diez millones habitantes de la ciudad de Lima, sostuvo la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray.

Así lo manifestó esta mañana durante el acto de reapertura oficial de dicha ANP ubicada en la capital. En ese marco, añadió que este espacio natural es también una alternativa para el turismo sostenible como el avistamiento de aves, al ser un humedal de importancia internacional que alberga a más de 200 especies.

“Para la conservación de esta área natural protegida y la implementación de las medidas de bioseguridad que garanticen la visita segura de todas y todos, estamos trabajando de manera articulada, a través del Sernanp, con la Municipalidad de Lima, a través de Prohvilla, el municipio de Chorrillos y los vecinos de la zona”, indicó.

Añadió que se ha reforzado el trabajo para asegurar que Los Pantanos de Villa sea un lugar seguro y que no represente riesgo alguno para la salud de los visitantes, los trabajadores del lugar y los vecinos que viven en las zonas aledañas.

En dicho evento también se contó con la presencia del alcalde de Lima Metropolitana, Jorge Muñoz; el alcalde de Chorrillos, Augusto Miyashiro; y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegida por el Estado (Sernanp), Pedro Gamboa.

Al respecto, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, indicó que con la reapertura de Los Pantanos de Villa se está reactivando el turismo urbano y de avistamiento de aves con las medidas de bioseguridad necesarias. “Lo que queremos es que el ciudadano pueda gozar y apropiarse de su ciudad. Este es un espacio que todas y todos pueden disfrutar”, agregó.

A su turno, el alcalde de Chorrillos, Augusto Miyashiro, dijo que su gestión tiene como meta conformar un eje turístico que abarque Los Pantanos de Villa, la playa Agua Dulce y el Morro Solar. “Esta área natural protegida recibe 35 mil visitantes al año, una cifra muy pequeña en comparación con la cantidad de visitantes de los centros comerciales. Más niños y adolescentes deberían visitar este espacio para generar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente”, sostuvo.

Por su parte, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó que este lugar es como un oasis natural en medio de la ciudad en el que no solo se conserva una gran biodiversidad, sino que además se brinda oportunidades de desarrollo sostenible mediante el turismo de naturaleza y la educación ambiental.

Reapertura de las ANP

Esta área natural protegida se suma a la oferta turística de otros trece espacios emblemáticos de naturaleza que desde el pasado 16 de octubre vienen reanudando progresivamente sus actividades en Lima, Loreto, Lambayeque, Áncash, Moquegua, Tumbes, Junín, Pasco, Huánuco y Apurímac.

La reactivación de las actividades se realiza mediante un trabajo articulado entre todos los actores involucrados en la conservación y gestión de esta área natural protegida, se informó a INFOREGIÓN.

Pantanos de Villa

Ubicado en el distrito de Chorrillos, el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa es un área natural protegida especial ya que es la única que se encuentra en plena ciudad de Lima, y por ello cumple una función muy importante como gran pulmón que convierte el dióxido de carbono en oxígeno para todos sus habitantes.

Según información del Sernanp, con la reanudación de las actividades en esta ANP, desde hoy se podrá acceder a sus tres circuitos turísticos: tradicional, Maravilla y Génesis, los cuales se encontrarán disponibles en cuatro turnos (cada uno de dos horas y con un aforo máximo de 48 personas por turno), y en los que se podrán realizar actividades como caminata, paseo en bote y birdwatching.

Tags: boletin-4098LimaMINAMPantanos de Villa
Noticia anterior

Pasco: Reportan sismo de magnitud 5.7 en Pozuzo

Siguiente noticia

Huánuco: Financian recuperación de suelos degradados en Rupa Rupa

Relacionado Posts

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia
Nacional

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Financian recuperación de suelos degradados en Rupa Rupa

Huánuco: Financian recuperación de suelos degradados en Rupa Rupa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.