• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Bosques de Neblina-Selva Central reconocida como la sexta Reserva de Biosfera del Perú

Editor Por Editor
29 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Bosques de Neblina-Selva Central reconocida como la sexta Reserva de Biosfera del Perú
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció hoy a los Bosques de Neblina-Selva Central como la sexta Reserva de Biosfera en nuestro país.

El anuncio se realizó durante el Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de dicho organismo mundial, donde Perú ocupa la Vicepresidencia de la Región América Latina y el Caribe.

En virtud de este reconocimiento, Bosques de Neblina-Selva Central se integra la Red Nacional de Reservas de Biosfera del Perú conformada por Huascarán (1977), Manu (1977-2017), Noroeste Amotapes-Manglares (1977-2016), Oxapampa-Asháninka-Yanesha (2010) y Gran Pajatén (2016), que conservan más de 9 millones de hectáreas del territorio nacional.

Con una extensión de 812 114.93 hectáreas, esta nueva reserva de biosfera abarca 14 distritos de las provincias de Chanchamayo, Concepción, Jauja, Junín, Tarma y Satipo de la región Junín.

En nuestro país, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam), es el ente encargado de las Reservas de Biosfera en Perú.

Equilibrio armonioso

Como reserva de biosfera, Bosques de Neblina-Selva Central promueve un equilibrio exitoso y sano entre los seres humanos y la naturaleza, ya que permite entender uno de los temas más importantes que enfrenta el mundo de hoy: reconciliar la conservación de recursos naturales con su uso sostenible.

La consolidación de esta armoniosa relación se sustenta en el valioso aporte de esta y todas las reservas de biosfera en el Perú y el mundo, en la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el abastecimiento de medicinas y materias primas, teniendo como principales beneficiarios las poblaciones que se encuentran en su ámbito.

Asimismo, promueve una gestión integral del territorio en forma participativa incluyendo a las y los actores locales, lo que representa una oportunidad para establecer un espacio de diálogo, concertación y articulación permanente para establecer acciones conjuntas de conservación y desarrollo sostenible.

Bosques de Neblina – Selva Central

Esta reserva de biosfera se ubica en la vertiente oriental de los Andes que representa la transición de la cordillera andina a la selva baja, un espacio denominado como Amazonía Andina y que presenta una biodiversidad y ecosistemas únicos.

Su zona núcleo (área de mayor importancia para la conservación de la biodiversidad y ecosistemas) está compuesta por el Santuario Nacional Pampa Hermosa y el Bosque de Protección Pui Pui, áreas naturales protegidas que conservan una muestra única de los bosques montanos tropicales remanentes en la selva central, así como la cuenca hidrográfica de los ríos Tulumayo, Huatziroki, Pichanaki e Ipoki que nacen en la Cordillera del Pui Pui, y que abastecen de agua para uso agrícola y consumo humano en los valles de Chanchamayo y Perené.

El área alberga a varias poblaciones indígenas, incluidas los quechuas y asháninkas, quienes viven de la agricultura, silvicultura, ganadería y pesca. Su ubicación favorece el desarrollo y comercio de productos agrícolas de gran potencial económico como la papa, que en esta zona se registra 400 variedades, y el café, así como otras especies.

Además, posee paisajes y atractivos únicos, así como una gran riqueza cultural, que convierte a esta zona en un destino turístico de primer orden en la Amazonía peruana, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-4097Bosques de Neblina-Selva CentralJuninMINAMUNESCO
Noticia anterior

Formulan Plan de Gestión de Recursos Hídricos en los ríos Chillón, Rímac, Lurín y Chilca

Siguiente noticia

168 distritos de la sierra norte y centro con alto riesgo de huaicos

Relacionado Posts

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias
Portada

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares
Nacional

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa
Desarrollo

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales
Ambiente

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional
Ambiente

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo
Ambiente

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Siguiente noticia
168 distritos de la sierra norte y centro con alto riesgo de huaicos

168 distritos de la sierra norte y centro con alto riesgo de huaicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Prevén lluvias en la selva central y meridional

Prevén lluvias en la selva central y meridional

18 enero 2021
Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

Cada año se pierden 24 mil millones de toneladas de suelo fértil en el mundo

18 enero 2021
Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.