• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Devida impulsa cultivo del café en el distrito de Hermilio Valdizán

Editor Por Editor
28 octubre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Huánuco: Devida impulsa cultivo del café en el distrito de Hermilio Valdizán
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La actividad se realizó en la planta procesadora de la marca El Abuelo Valdizano, instalada para mejorar capacidad productiva de café con una inversión de Devida por 2.7 millones de soles en tres años.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Rubén Vargas Céspedes, hizo entrega simbólica de un cheque del desarrollo por S/495 000 al alcalde distrital de Hermilio Valdizán, Edgar Sánchez Atavillos, con el objetivo de mejorar la competitividad de los caficultores en el distrito de Hermilio Valdizán
Loa recursos servirán para fortalecer la producción de café en 506.75 hectáreas y también para la adquisición de equipamiento menor para la elaboración de café soluble.

En total serán 323 familias beneficiadas de las siguientes 11 comunidades: Hermilio Valdizán, José María Ugarteche, Manuel Mesones Muro, Selva Alta 3 de Octubre, San Agustín, Simón Bolivar, Margarita, Río Azul, Puerto Alegre, Santa Rosa de Tealera y Juan Velasco Alvarado.

El acto se realizó en la planta de procesamiento del café El Abuelo Valdizano, ubicada en el local de la Municipalidad Distrital de Hermilio Valdizán. Este módulo formó parte del proyecto de mejoramiento de la capacidad productiva del valor de café, financiado por Devida y ejecutado por el referido gobierno local durante tres años, con una inversión total de S/ 2 732 878.

Actualmente, la marca de café El Abuelo Valdizano se encuentra entre los finalistas del Gran Premio Kunan 2020. Asimismo, está nominada en la categoría Adultos Imparables, que busca identificar emprendimientos sociales que empoderen adultos mayores de 55 años, se informó a INFOREGIÓN.

La planta que está impulsando reconocimientos a la marca Café el Abuelo Valdizano cuenta con equipos modernos como trilladora, tostadora, molino, clasificadora, selladora y empaquetadora; el mismo que permite realizar el proceso de maquila (trillado, seleccionado, tostado, molido y envasado de café) para su comercialización.

Durante la actividad, Vargas Céspedes indicó que “el objetivo es que el caficultor, comprometido con el desarrollo alternativo, pueda asociarse para conseguir precios especiales y darle valor agregado a su producto”.
Por su lado, el alcalde distrital de Hermilio Valdizán, Edgar Sánchez Atavillos, agradeció la atención que les brinda Devida. “Nosotros estamos orgullosos de nuestro café trabajado por nuestros adultos mayores, pero debo decir que hemos podido lograrlo gracias a su apoyo”.

Tags: CafeDevidahermilio valdizan
Noticia anterior

La física detrás de las lluvias

Siguiente noticia

Priorizarán calidad del transporte en Planes Locales de Cambio Climático

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Priorizarán calidad del transporte en Planes Locales de Cambio Climático

Priorizarán calidad del transporte en Planes Locales de Cambio Climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.