• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Priorizarán calidad del transporte en Planes Locales de Cambio Climático

Redaccion Por Redaccion
28 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Priorizarán calidad del transporte en Planes Locales de Cambio Climático
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los Planes Locales de Cambio Climático (PLCC) deberán incluir acciones para mejorar el consumo de energía en los hogares y la calidad del transporte en las ciudades, ya que ambos factores tienen una participación cada vez más grande en los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que son responsables de esta problemática, señaló el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría.

Asimismo, afirmó que las municipalidades de todo el país deben formular sus PLCC asumiendo un rol más activo en este tema, para lo cual recibirán la asistencia técnica de especialistas del Minam. En ese sentido, el viceministro Quijandría manifestó que el sector Ambiente está elaborando diferentes metodologías para operativizar el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático, y una de ellas está relacionada con la formulación de los citados planes municipales.

Durante el seminario virtual “Acción local climática en el Perú”, el el funcionario consideró que la actual coyuntura que vivimos, a causa de la pandemia por la COVID-19, nos ha colocado frente al reto sobre cómo vinculamos las agendas sobre la gestión de recursos hídricos, el desarrollo urbano, la temática ambiental y la problemática energética. “Son agendas que necesitamos bajar a tierra y convertirlas en una herramienta que pueda ser manejada de manera integral”, añadió.

En otro momento de su intervención, Quijandría Acosta indicó que la planificación y la inversión en el territorio, tanto en espacios urbanos como periurbanos y rurales, contienen modelos de construcción social de vulnerabilidades y riesgos ante los efectos del cambio climático. También expresó su preocupación de que tales consideraciones aun no sean incluidas en los PLCC, lo que repercute en la generación de mayores daños, pérdidas y alteraciones severas en la provisión de bienes y servicios para las poblaciones, infraestructura y ecosistemas.

En el seminario virtual, organizado por la Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y el Foro Ciudades para la Vida, se presentaron los Planes Locales de Acción Climática de la Municipalidad Metropolitana de Lima y de los distritos de Jesús María, Miraflores, Comas, San Isidro, Puente Piedra y Magdalena. Para un evento similar, que se realizará el próximo 3 de noviembre, se tiene previsto presentar los PLCC de las municipalidades provinciales de Chiclayo, Chimbote, Arequipa y Callao; así como los Planes Locales de Acción Climática de los distritos de San Borja, Ate, La Molina y Santiago de Surco.

Tales experiencias servirán de insumo para los lineamientos que viene elaborando Minam, en el marco de la implementación de la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento. También permitirán reforzar la acción climática de los gobiernos locales, en aras de un desarrollo resiliente y bajo en carbono para el bienestar de la ciudadanía, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Dato

En la Ley Marco sobre Cambio Climático y su Reglamento se señala que una de las responsabilidades de los gobiernos locales es elaborar, aprobar, implementar, monitorear y actualizar sus Planes Locales de Cambio Climático, en concordancia con la Estrategia Regional de Cambio Climático de su territorio, la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático y las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional.

Tags: Cambio Climáticogabriel quijandriagabriel quijandríaMINAMplanes locales de cambio climáticoPLCC
Noticia anterior

Huánuco: Devida impulsa cultivo del café en el distrito de Hermilio Valdizán

Siguiente noticia

Huánuco: Promueven labor de acuicultores en el distrito de Hermilio Valdizán

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Huánuco: Promueven labor de acuicultores en el distrito de Hermilio Valdizán

Huánuco: Promueven labor de acuicultores en el distrito de Hermilio Valdizán

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.