• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, junio 29, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Japón reducirá a cero las emisiones de carbono para el 2050

Editor Por Editor
27 octubre 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Japón reducirá a cero las emisiones de carbono para el 2050
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Suga, que llegó al cargo tras la inesperada dimisión del anterior primer ministro, Shinzo Abe, por motivos de salud, ha señalado que su prioridad será reactivar la economía japonesa, afectada por la pandemia de coronavirus, y continuar con los planes para construir un centro financiero internacional en Japón.

La administración de Suga intentará hacer un círculo virtuoso entre la economía y el Medio Ambiente», ha afirmado Suga en su primer gran discurso parlamentario. «Haremos todos los esfuerzos posibles para crear una sociedad verde», ha subrayado, según informa Bloomberg. Los planes medioambientales anunciados por Suga han sido recibidos con aplausos de los parlamentarios aunque el primer ministro ha dado pocos detalles de su iniciativa salvo la apuesta por las células solares de nueva generación y el reciclaje de carbono. Suga ha afirmado que la energía nuclear debería seguir siendo un elemento del mix energético y que la energía térmica tendrá que ser reformada.

El objetivo medioambiental fijado por Suga para el país que es el quinto mayor emisor de gases de efecto invernadero pondrá a Japón en la línea de otras importantes potencias económicas, como la Unión Europea y China. Las energías renovables tendrán que representar la mitad del mix energético para el año 2030 y el país deberá limitar el uso de carbón y de gas para mantener una transición ordenada que permita mantener el calentamiento global en 1,5 grados, según un análisis del Grupo Inversor de Asia sobre Cambio Climático que estudia los escenarios previstos por bancos centrales y reguladores financieros.

Para leer el texto de Ecoticias haga click aquí

Tags: boletin-4095boletin-4096emisiones de carbonoJaponSuga
Noticia anterior

Serfor reconoce primer ecosistema frágil de punta rocosa en el Perú

Siguiente noticia

Cuidado con la fatiga emocional pandémica

Relacionado Posts

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones
Desarrollo

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía
Ambiente

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional
Nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa
Desarrollo

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas
Desarrollo

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco
Nacional

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Siguiente noticia
Cuidado con la fatiga emocional pandémica

Cuidado con la fatiga emocional pandémica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

Convocan a las MYPE para producir mobiliario por más de S/ 1.5 millones

28 junio 2022
Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

Puno: Optimizarán vigilancia forestal en el distrito de Santa Lucía

28 junio 2022
Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

Junio registró las temperaturas más bajas a nivel nacional

28 junio 2022
20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

20 toneladas de cacao del Vraem serán exportadas a Europa

28 junio 2022
Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

Organizan IV Festival de la Papa Nativa en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

28 junio 2022
Sistema de fallas activas en la región Cusco

Sistema de fallas activas en la región Cusco

28 junio 2022
Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

Huánuco: Reforzarán protección de humedales de Huachog para evitar a invasores

28 junio 2022
Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

Apurímac: Incautan en Andahuaylas droga proveniente del Vraem

28 junio 2022
Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

Coordinan acciones para impulsar manejo forestal comunitario en la Amazonía

28 junio 2022
Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

Ecocacaovrae 2022 reunió iniciativas para impulsar cadena de valor del cacao del Vraem

28 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.