• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Serfor reconoce primer ecosistema frágil de punta rocosa en el Perú

Editor Por Editor
27 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Serfor reconoce primer ecosistema frágil de punta rocosa en el Perú
0
Compartidos
13
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por su alto valor en biodiversidad y necesidad de conservación, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) reconoció el primer ecosistema frágil de punta rocosa del país, denominada la Isla ubicada en el distrito de Punta Hermosa, al sur de Lima que abarca un total de 2.153 hectáreas.

El reconocimiento se debe a que este espacio natural alberga una gran diversidad de especies amenazadas de mamíferos y aves, tales como: el gato marino o chungungo (Lontra felina), el lobo marino chusco (Otaria flavescens), el gaviotín zarcillo (Larosterna inca), el piquero peruano (Sula variegata), el cormorán de pata roja o chuita (Phalacrocorax gaimardi), el pelícano peruano (Pelecanus thagus)

En la punta rocosa, La Isla, también se pueden encontrar aves marinas endémicas de la corriente marina fría o de Humboldt, como el churrete marisquero (Cinclodes taczanowskii).

Además, este ecosistema del litoral limeño destaca por sus paisajes y su ubicación en una zona urbana. Colinda con las playas La Isla, Central y con el malecón Paseo de Los Tablistas. Constituye parte de la identidad cultural de los pobladores de Punta Hermosa.

Todo ello convierte a La Isla en un gran atractivo turístico y lugar para el emprendimiento de acciones de valoración y educación ambiental, en aras de promover la conservación del patrimonio natural del país. 

Amazonas en la lista

En Amazonas y en coordinación con las autoridades regionales, locales y comunidades, el Serfor identificó e incorporó nueve ecosistemas naturales del departamento de Amazonas a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles, con una extensión total de 134 383,57 hectáreas.

Los ecosistemas incorporados a la lista son: Bosque Montano de Yunga Viconshi, Bosque Montano de Yunga Cerro El Adobe, Bosques Basimontano de Yunga Tijae Nain Este, Bosque Basimontano de Yunga Tijae Nain Oeste y Bosque Basimontano de Yunga Pamau Nain. También figuran el Bosque Altimontano de Yunga Chiliquín, Jalca Quinjalca, Bosque Estacionalmente Seco Interandino Marañón Libre y Matorral Andino Hornopampa.

Los ecosistemas frágiles son áreas de alto valor de conservación, con una gran riqueza en especies de flora y fauna silvestre, donde se hallan hábitats en buen estado de conservación; y se registra la presencia de especies amenazadas y endémicas. Asimismo, estos espacios ofrecen diversos beneficios a la población local.

Son considerados como lugares de alta vulnerabilidad a consecuencia de las actividades humanas que se desarrollan en ellos o en su entorno, que amenazan y ponen en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan. Su identificación es uno de los insumos principales para realizar la zonificación forestal, porque permite determinar en el catastro forestal cuáles son las zonas de protección y conservación ecológica.

El Serfor, como Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, promueve una gestión especial de los ecosistemas frágiles, por lo que se ha establecido diversos instrumentos normativos para tal fin. Tales como, “Condiciones para el uso de los recursos forestales y de fauna silvestre en los ecosistemas incluidos en la lista sectorial de ecosistemas frágiles” y el “Protocolo de Actuación Interinstitucional para Gestionar y Proteger los ecosistemas incluidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles”, entre otros.

Tags: boletin-4095boletin-4096minagripunta hermosaserfor
Noticia anterior

Extinguen incendios forestales en Puno, Pasco, San Martín y Áncash

Siguiente noticia

Japón reducirá a cero las emisiones de carbono para el 2050

Relacionado Posts

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático
Ambiente

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya
Ambiente

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
Siguiente noticia
Japón reducirá a cero las emisiones de carbono para el 2050

Japón reducirá a cero las emisiones de carbono para el 2050

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

Multas ambientales sin cobrar ocasionaron perjuicio al Estado por S/10 millones

24 mayo 2022
Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

Ciclo de charlas difundirá valor de nuestra biodiversidad agrícola

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.