• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Huánuco: Devida invierte S/3.1 millones en Castillo Grande para mejorar acuicultura y producción bananera

Editor Por Editor
27 octubre 2020
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Huánuco: Devida invierte S/3.1 millones en Castillo Grande para mejorar acuicultura y producción bananera
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) viene invirtiendo un total de S/3 183 730 a través de la Municipalidad Distrital de Castillo Grande (Huánuco) para reforzar la actividad piscícola y mejorar la cadena productiva de plátano en beneficio de 607 familias de la zona.

El presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas; y el alcalde distrital de Castillo Grande, Pabel Espinoza, realizaron el lanzamiento de la actividad piscícola que significó una inversión de S/734 635 para la implementación de 27 módulos.

Los trabajos incluyeron 15 unidades convencionales, ocho tanques geomembranas y la refacción de cuatro pozas. Esto permitirá incrementar la producción a 4240.75 kg por campaña, generando ingresos por S/55 129.
En total son 280 familias beneficiadas de 11 comunidades: Capitán Soto, Huangana Pampa, Huayna Cápac, La Curva, La Florida, Merced de Locro, Nueva Altura, Pachacútec Papayal, Santa Rosa y Venado Pampa.

CHEQUE DEL DESARROLLO
Asimismo, Vargas Céspedes hizo entrega simbólica de un cheque del desarrollo por S/2 449 095 al alcalde distrital de Castillo Grande, que servirá para mejorar la cadena productiva de plátano y banano en 654 hectáreas en las variedades de bellaco, inguiri, guayabo, moquicho y seda.

Se trata un proyecto multianual que para su primera etapa demandará una inversión de S/900 000 realizada por Devida a través del gobierno local. Ello beneficiará a 327 familias ubicadas en las siguientes 12 comunidades: La Curva, Merced de Locro, Capitán Soto, Manco Cápac, La Florida, Santa Rosa de Castillo, Papayal, Huayna Cápac, Picuruyacu, Nueva Altura, Venado Pampa y Huangana Pampa.

Durante el evento, Vargas Céspedes indicó que esta actividad genera oportunidades de vida digna para los hermanos de zonas más distantes como Venado Pampa. “Hemos venido ratificando el compromiso con el distrito de Castillo Grande y nuestro objetivo es diversificar los productos en beneficio de los agricultores que trabajan honestamente”.

Asimismo, destacó que con el proyecto plátano se busca que Castillo Grande se convierta en el referente de producción. “Así enfrentamos al narcotráfico, generando desarrollo”, agregó.

En tanto, el alcalde distrital de Castillo Grande, Pabel Espinoza, resaltó el compromiso de la población por desarrollar actividades productivas. “Tenemos voluntad y ganas de trabajar, hasta en medio de la pandemia hemos seguido laborando. Hoy, agradezco a Devida por su buena fe de apostar por el distrito para alcanzar el desarrollo alternativo”.

Dato:
El presidente ejecutivo de la institución, Rubén Vargas, destacó que entre el 2019 y lo que va del 2020, Devida invirtió cerca de S/55 millones en Huánuco en proyectos y actividades de desarrollo, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: acuiculturabananoboletin-4095boletin-4096Castillo GrandeDevida
Noticia anterior

Llata: Antamina construirá nueva infraestructura de la I.E. Pampa de Flores

Siguiente noticia

Extinguen incendios forestales en Puno, Pasco, San Martín y Áncash

Relacionado Posts

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia
Amazonía

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado
Amazonía

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol
Nacional

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica
Amazonía

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco
Nacional

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat
Ambiente

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Siguiente noticia
Extinguen incendios forestales en Puno, Pasco, San Martín y Áncash

Extinguen incendios forestales en Puno, Pasco, San Martín y Áncash

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

Comando Covid-19 San Martín reforzará acciones contra segunda ola de la pandemia

26 enero 2021
Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

Allanan casa donde se comercializaba droga en Puerto Maldonado

26 enero 2021
Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

Cinco casos de Covid-19 en la Federación Peruana de Fútbol

26 enero 2021
Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

Organizaciones explicarán por qué piden cancelación del proyecto Hidrovía Amazónica

26 enero 2021
Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

Minsa envió personal y material médico para luchar contra la pandemia en Huánuco

26 enero 2021
Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

Apurimac: Cóndor andino pudo volver a su hábitat

26 enero 2021
Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

Huánuco: Gobernador demanda plantas de oxígeno para luchar contra la pandemia

26 enero 2021
Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

Regiones reforzarán cadena de frío con equipos adquiridos a través de Unicef

26 enero 2021
Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

Comunidad awajún clama ayuda ante ola de muertos por pandemia

26 enero 2021
Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

Sitio Arqueológico de la Reserva Comunal Amarakaeri es Patrimonio Cultural de la Nación

26 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.