• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres formas de reducir la basura que consumimos

Redaccion Por Redaccion
26 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Tres formas de reducir la basura que consumimos
0
Compartidos
3
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El reciclaje en el Perú debe impulsarse. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), determinó que se desechan aproximadamente 20 mil toneladas de residuos sólidos municipales al día; principalmente, provenientes de los hogares que solo logran reciclar alrededor del 1%. El resto, termina en rellenos sanitarios o botaderos, lo que muestra un claro problema por atender desde nuestra sociedad.

Dado que más personas pasan tiempo en el hogar, como medida preventiva ante la expansión del COVID-19, urge que se tome conciencia de la importancia de generar cambios en nuestros hábitos de consumo desde pequeñas acciones. Andrea Lozano, psicóloga y emprendedora social, especializada en cuidado del planeta y creadora del Blog “La Aceitunita Verde”, considera que cambiar pequeños comportamientos puede partir de la decisión de compra de determinados productos, cuya composición por plástico es muy compleja de reciclar y constituye una amenaza contaminante: 

  1. Los tubos de pasta dental o afines no son reciclables

Cada año, más de un millón de tubos de pasta de dientes son arrojados a la basura y terminan en el mar. Además, muchas marcas aún incluyen ingredientes como el triclosán que, al ir por el desagüe, llega al océano y ocasiona que la luz del sol y el aire lo transformen en dioxina, un compuesto extremadamente dañino para los humanos y animales. Para reemplazar este producto en el hogar, ya existen en el mercado pastas dentales en pastillas, las cuales son ecológicas y vienen en envases reutilizables. 

  1. Cápsulas que contienen café son imposibles de reciclar

El reciclaje de cápsulas en nuestro país es muy difícil, ya que aquí este tipo de plástico aún no se puede reciclar. Cada una de estas cápsulas irá directo al relleno sanitario y se quedará sin degradarse durante muchos años. Además, estas contienen aluminio, lo que hace más difícil el proceso de reciclaje. Por ello, comprar café a granel o por kilo, ayudará a reducir al mínimo el desecho.

  1. ¿Si no pido bolsa de plástico, dónde boto mi basura?

Lo importante de hacer una transición a una vida sin plástico, es entender la importancia de generar menos desechos en nuestro día a día. Una opción es compostar en casa nuestros desechos orgánicos y volverlos útiles, como un abono natural para la tierra y plantas. Si aún necesita un espacio para colocar la basura, existen opciones como la creación de bolsas a partir de papel periódico o revistas, utilizar bolsas de papel que te hayan entregado junto a otros productos o colocar directamente tu basura en tachos comunitarios que tengas cerca. Lo importante es ir siendo conscientes de la importancia de reducir los desperdicios que generamos.

Este y otros temas relacionados al adecuado manejo de residuos que generamos en casa y soluciones al respecto, serán abordados por Andrea Lozano en la charla Gestión de Residuos en tiempos de Home Office, que se llevará a cabo gracias a la iniciativa ¡Fantástico! Menos Plástico, que convoca a empresas y organizaciones de todo tipo y tamaño y personas interesadas en el tema, con la finalidad de promover el consumo sostenible de plásticos y estimular el desarrollo del mercado nacional de productos alternativos a los plásticos de un solo uso.

Este esfuerzo interinstitucional, es una iniciativa de la Cooperación Alemana y la Embajada de la República Federal de Alemania en el Perú y está siendo implementada por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) de la mano de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana, con el apoyo del Goethe Institut, informó ¡Fantástico! a INFOREGIÓN.

Juntos buscan la participación de diversas empresas, organizaciones y personas que deseen comprometerse activamente con la reducción del uso y desecho de plástico. Esta charla online se llevará a cabo el martes 27 de octubre a las 4:00 p.m. Es gratuita y requiere inscripción previa haciendo click aquí.

Tags: basuraboletin-4094oefaplásticoreciclajeReciclarresiduosresiduos orgánicos
Noticia anterior

San Martín: Primera cooperativa de productores de maíz para Saposoa

Siguiente noticia

Promueven uso de mascarillas reutilizables

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Promueven uso de mascarillas reutilizables

Promueven uso de mascarillas reutilizables

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.