• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Primera cooperativa de productores de maíz para Saposoa

Redaccion Por Redaccion
26 octubre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
San Martín: Primera cooperativa de productores de maíz para Saposoa
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de 40 agricultores de maíz de los distritos de El Eslabón, Piscoyacu, Sacanche y Tingo de Saposoa, jurisdicción de la provincia de El Huallaga, región San Martín, iniciaron los trámites respectivos para la formalización de la Cooperativa Agropecuaria Unidos por Saposoa (Coopaus Ltda), con el objetivo de mejorar la competitividad de la producción en la zona siguiendo un solo objetivo, una misma dirección para el beneficio de sus familias.

La creación de esta entidad; primera en la región, fue promovida por el Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través del proyecto maíz, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, con la participación de la Municipalidad Provincial de El Huallaga, así como los gobiernos locales de su jurisdicción, como parte de las acciones enmarcadas en el marco de la revolución productiva.

La directiva elegida por unanimidad por los socios de la cooperativa quedo conformada por Pedro Gonzáles Ruíz (presidente), Edwar Díaz Torres (vicepresidente), Sunilda Zavaleta Delgado (secretaria), Alfonso Pablo Argumedo Zavaleta y Orlando Silva Delgado que ocupan los cargos de vocal y suplente, informó el Goresam a INFOREGIÓN.

Cabe recordar que el Goresam, a través del proyecto maíz tiene como ámbito de acción a las provincias de El Dorado, Picota, Bellavista, Mariscal Cáceres y El Huallaga, consideradas como zonas de mayor producción de este cultivo. En el futuro se prevé posesionar a cuatro cooperativas más en las provincias arriba indicadas, para que las ventas se realicen a precio justo y en forma directa rompiendo la cadena de intermediarios.

De igual manera, el proyecto busca fortalecer la etapa de post cosecha para mejorar el nivel y capacidad de negociación de los productores con un grano de calidad y mejor nivel organizacional, poniendo a disposición un equipo de profesionales multidisciplinario quienes se encargarán de desarrollar las asesorías técnicas, reforzando las capacidades de los líderes; fundamental para la búsqueda de nuevos mercados tanto local, regional y nacional, y nuevos líneas de negocios destinadas al consumo humano como animal mediante la industrialización y transformación de este cultivo dándole un valor agregado. 

Estas acciones contribuirán a mejorar el nivel de competitividad de los productores en todas las etapas del proceso, donde intervienen un conjunto de actores como parte del eslabón productivo, generando un mayor dinamismo económico en cada una de las provincias a intervenir en el ámbito de acción del proyecto, así como también elevar los rendimientos del cultivo en cuanto a producción y elevar la productividad del productor de maíz lo que se refleja en una mejora de su calidad de vida, teniendo como soporte fundamental a las organizaciones. 

Tags: boletin-4094COOPAUS LTDAEl Huallagamaízproductores de maíztingo de saposoa
Noticia anterior

Pasco: Lanzan marcas de chocolate de la Reserva Comunal Yanesha

Siguiente noticia

Tres formas de reducir la basura que consumimos

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Tres formas de reducir la basura que consumimos

Tres formas de reducir la basura que consumimos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.