• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pasco: Lanzan marcas de chocolate de la Reserva Comunal Yanesha

Redaccion Por Redaccion
26 octubre 2020
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Pasco: Lanzan marcas de chocolate de la Reserva Comunal Yanesha
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, manifestó que el cultivo del cacao libre de deforestación ha permitido la integración de la mujer en la cadena productiva de dicha especie nativa, generando oportunidades para su desarrollo y fortaleciendo la equidad de género. Así lo indicó esta mañana durante el lanzamiento de las marcas de chocolate “Eshpe” y “Koyanesha” de la Reserva Comunal Yanesha, de la región Pasco, que tienen el sello de Aliados de la Conservación del Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito a dicho sector.

“Este cacao es único. No solo tiene un sabor y aroma particular, sino también permite la integración de la mujer indígena a la cadena productiva del cacao, brindando nuevas oportunidades para su desarrollo y fortaleciendo la igualdad y equidad de género”, subrayó. Asimismo, destacó la importancia de las reservas comunales y su trabajo en favor de la protección de nuestra biodiversidad. Añadió que estas conforman una categoría única entre las áreas naturales protegidas (ANP), ya que se establecen a solicitud de las propias poblaciones indígenas, quienes son los principales aliados del Estado para su conservación y desarrollo sostenible.

En esa línea, Echegaray Alfaro señaló que el trabajo conjunto permitió identificar un cacao criollo de alta calidad, sabor particular y altamente productivo que se cultiva de manera amigable con el ambiente y en el que la mujer yanesha juega un rol preponderante, desde la selección de las plántulas hasta la elección de los mejores granos. “Esta actividad sostenible evidencia los beneficios de la conservación para los pueblos indígenas que administran las reservas comunales, y son un ejemplo del trabajo conjunto con acciones concretas bajo un modelo de bionegocios orientado a mercados especiales donde se valora el esfuerzo de los pueblos originarios y específicamente en este caso de las mujeres yanesha de esta reserva comunal”, afirmó.

Negocios sostenibles

Por su parte, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Gabriel Quijandría, indicó que estas iniciativas están alineadas a las exigencias del mercado actual, representando así una transición a negocios sostenibles como los eco y bionegocios, que fomenta el Minam. A su turno, Fermín Chimatani, presidente de la Asociación Nacional de Ejecutores de Contrato de Administración (Anecap), sostuvo que esta producción permite proteger los espacios ancestrales que estaban amenazados por actividades que perjudicaban la biodiversidad y a los pueblos originarios, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Cacao de calidad

La Reserva Comunal Yanesha fue la primera en su tipo establecida en el país bajo un modelo de trabajo articulado con el Ejecutor del Contrato de Administración Asociación para el Manejo y la Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy), representando a diez comunidades nativas y seis anexos ubicados en su zona de amortiguamiento. Como resultado del trabajo de la cogestión (Sernanp, Anecap y aliados estratégicos), en 2019 Amarcy obtuvo el primer puesto en el XIII Concurso Nacional del Cacao de Calidad, lo que marcó el inicio de un modelo de bionegocios para las comunidades Yanesha del distrito del Palcazú (Pasco).

La Reserva Comunal Yanesha fue la primera en su tipo establecida en el país bajo un modelo de trabajo articulado con el Ejecutor del Contrato de Administración Asociación para el Manejo y la Conservación de la Reserva Comunal Yanesha (Amarcy), representando a diez comunidades nativas y seis anexos ubicados en su zona de amortiguamiento. Como resultado del trabajo de la cogestión (Sernanp, Anecap y aliados estratégicos), en 2019 Amarcy obtuvo el primer puesto en el XIII Concurso Nacional del Cacao de Calidad, lo que marcó el inicio de un modelo de bionegocios para las comunidades Yanesha del distrito del Palcazú (Pasco).

Estas comunidades agrupan a cerca de 3500 hombres y mujeres Yanesha, que protegen los bosques de la Reserva y de sus territorios apostando por un aprovechamiento y un manejo sostenible de cacaos nativos, criollos y comunes que pone en valor el bosque en pie. Por otro lado, el chocolate “Koyanesha” (mujer en lengua yanesha) fue obtenido de la identificación de cuatro clones de cacao criollo en los bosques comunales yanesha. Este fue reconocido con el segundo lugar en la etapa regional del XIII Concurso Nacional de Cacao de Calidad, en Pasco.

Tags: boletin-4094cacaocacao amazónicochocolatemujer indígenamujeres productoras de cacaomujeres yaneshaReserva Comunal YaneshaSERNANP
Noticia anterior

La Convención: Productores mejoran calidad genética de cerdos

Siguiente noticia

San Martín: Primera cooperativa de productores de maíz para Saposoa

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
San Martín: Primera cooperativa de productores de maíz para Saposoa

San Martín: Primera cooperativa de productores de maíz para Saposoa

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.