• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Resaltan beneficios de visitar áreas naturales protegidas

Fernando Durand Por Fernando Durand
25 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Resaltan beneficios de visitar áreas naturales protegidas
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las áreas naturales protegidas (ANP) son espacios que permiten preservar la diversidad biológica del país, por lo que la actividad turística bien llevada, desde el punto de vista ambiental, no solo asegura su conservación sino también genera beneficios para la población.

“En el Perú, las actividades turísticas a partir de las áreas naturales protegidas son una fuente muy importante de ingresos para las poblaciones aledañas”, sostuvo el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría.

En ese sentido, refirió que en los últimos años el turismo dentro de las ANP generó un promedio de US$ 800 millones al año, así como 36 mil empleos directos y 150 mil empleos indirectos asociados a esta actividad económica.

Manifestó también que, en muchos casos, las ANP se encuentran en lugares relativamente alejados de la ciudad, sobre todo en el ámbito amazónico, por lo que la reactivación del turismo es muy importante a fin de generar ingresos para las comunidades aledañas o que viven de sus servicios de alimentación o de guiado que ofrecen a los visitantes, y que en los últimos meses fueron perjudicadas por la pandemia de la COVID-19.

Reconexión con la naturaleza

Desde otro ángulo, el turismo en las ANP es una buena opción para reconectarnos con la naturaleza además de contribuir al buen equilibrio emocional de las personas que gradualmente están saliendo del obligatorio confinamiento social debido a la citada enfermedad.

En ese contexto, Quijandría Acosta invitó a la población a recorrer las áreas naturales protegidas que gradualmente están reabriendo sus puertas; ello como una opción más de entretenimiento familiar y para favorecer el equilibrio emocional conviviendo responsablemente con la biodiversidad.

En entrevista con Radio Nacional, Quijandría Acosta dijo que el Gobierno ha aprobado un protocolo de bioseguridad para los usuarios de las ANP en las que ahora se permite el acceso, pero con un aforo del 50 % de su capacidad.

Turismo en ANP de Lima

En nuestra capital existen diversos paisajes turísticos que permiten disfrutar las maravillas de la naturaleza, respetando la distancia social. Entre las ANP de Lima que son gestionadas por Servicio Nacional de Áreas Nacionales Protegidas por el Estado (Sernanp) se encuentran las siguientes:

· Lomas de Lachay (Chancay). Ubicada a unos 100 kilómetros al norte de Lima. Ha reiniciado su actividad en estos días. Acá los visitantes podrán apreciar la variada fauna y flora propia de la costa del Perú.

· Reserva paisajística Nor Yauyos Cochas. Este destino se ubica entre la cuenca alta y media del río Cañete, en las serranías de Lima y Junín. Cuenta con un impresionante escenario natural altoandino dada la presencia de numerosas cascadas y formaciones del río. Acá también se pueden apreciar más de 40 sitios arqueológicos que representan la alta diversidad cultural de la zona.

· Albufera de Medio Mundo (provincia de Huacho). Esta es un área de conservación regional (ACR) administrada por el Gobierno Regional de Lima-Provincias, en cuya laguna se pueden observar las aves y practicar el deporte de remo, entre otras actividades de sano esparcimiento.

· Pantanos de Villa (Chorrillos). Reabrirá en los próximos días. En dichos humedales se alojan muchas variedades de aves migratorias que llegan del hemisferio norte en tránsito hacia el sur del país.

Fuente: Minam

Tags: anpboletin-4093gabriel quijandriaMINAM
Noticia anterior

Madre de Dios: Operativo contra la minería ilegal en el río Inambari

Siguiente noticia

Loreto: 10 años de la Reserva Nacional Pucacuro

Relacionado Posts

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba
Amazonía

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino
Amazonía

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023
Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios
Ambiente

Minería artesanal contamina agua potable en Madre de Dios

29 mayo 2023
¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?
Ambiente

¿Cómo aprovecho los residuos sólidos orgánicos e inorgánicos?

29 mayo 2023
¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?
Nacional

¿Cada cuántos años se recomienda cambiar la cama y por qué?

28 mayo 2023
Siguiente noticia
Loreto: 10 años de la Reserva Nacional Pucacuro

Loreto: 10 años de la Reserva Nacional Pucacuro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cusco es declarada en emergencia por dos meses a causa de las lluvias y heladas

30 mayo 2023

Familia del alcalde de Trujillo va a juicio: Fiscalía pide 8 años de cárcel

30 mayo 2023

Pasó en el Perú | Anuncian «paro seco» contra Boluarte en Puno y hallan corrupción en clínicas de Cusco

29 mayo 2023

Puno confirma tercera Toma de Lima: ¿Cuándo será la próxima protesta contra el gobierno?

29 mayo 2023

Ica: ¿Quiénes son los periodistas involucrados en la mafia de «Los Tramitadores del GORE»?

29 mayo 2023
San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

San Martín: Finca Agropark desarrolla exitoso ecoemprendimiento en Huayabamba

29 mayo 2023
Los 50 años del Parque Nacional del Manu

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Felicho, Jhony, Chatin, Ronin, La Pishtaca, Ivana y Pipi. Foto: Luciana Zunino

Amazonía y niñez: Salud pública para proteger el derecho a jugar

29 mayo 2023

Minsa designa Altos Comisionados para enfrentar el dengue, uno de ellos con cuestionamientos

29 mayo 2023

Huancayo: Alcalde es estafado con el cuento de maquinaria pesada nueva para su distrito

29 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.