• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Capacitan a especialistas de 20 regiones sobre incendios forestales

Editor Por Editor
21 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Capacitan a especialistas de 20 regiones sobre incendios forestales
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), capacitó a más de 100 especialistas de 20 regiones del país sobre acciones de prevención y control en incendios forestales, en las que se destacó temas de financiamiento y metodologías para la capacitación de comunidades nativas ante una emergencia.

Al respecto, Marco Enciso, director general de Política y Competitividad del Serfor, manifestó que continuarán trabajando articuladamente con las organizaciones aliadas en el desarrollo de actividades de capacitación que fortalezcan la gestión de riesgos de incendios forestales en los próximos meses.

Durante la capacitación virtual, se desarrolló también el foro internacional “Gestión de riesgos de incendios forestales frente al cambio climático”, en el que se compartieron experiencias de países vecinos sobre los centros de monitoreos de Brasil y Argentina, así como, la propuesta de mejora del marco legal de Colombia para la prevención de incendios forestales y manejo integral del fuego.

Por parte de Perú, los representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) dieron a conocer la gestión de riesgos de incendios forestales desde las experiencias de estas instituciones.

En este foro internacional, organizado por la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), se buscó contribuir a la mitigación del cambio climático a través del fortalecimiento de capacidades. También se recogieron recomendaciones de los especialistas sobre el uso de la tecnología, además la solicitud de implementar cambios en la legislación nacional que aborden el manejo integrado del fuego bajo condiciones reguladas.

Hay que recordar que el Serfor, en el 2018, oficializó el “Plan de Prevención y Reducción de Riesgos de Incendios Forestales 2019-2022”, que se encuentra en proceso de implementación y viene trabajando con un equipo técnico encargado de la planificación y articulación de actividades con los demás actores gubernamentales en diferentes niveles de gobierno.

En el contexto actual de aceleración del cambio climático, se ha identificado como un componente estratégico la prevención de incendios forestales incluyendo el fortalecimiento de capacidades sobre alternativas al uso del fuego, prevención de quemas de residuos o rastrojos agrarios y forestales, manejo de pastizales, implementación de la alerta y monitoreo de incendios forestales, gestión de riesgos, así como la restauración de ecosistemas. Además, se diseñó un nuevo currículo para la futura formación de brigadistas forestales.

La charla, realizada de forma virtual, se realizó de forma conjunta con organizaciones aliadas como Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), el Centro de Innovación Científica Amazónica (Cincia), Programa de Usaid y el Servicio Forestal de los Estados Unidos y Forest. Las exposiciones estuvieron a cargo de representantes de la Presidencia de Concejo de Ministros (PCM), Osinfor, así como el Sernanp, Indeci y Cenepred.

Tags: boletin-4090incendios forestalesminagriserfor
Noticia anterior

Más de un millón de viviendas serán protegidas contra el dengue

Siguiente noticia

Nación Wampís establece medidas para frenar la tala ilegal

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Nación Wampís establece medidas para frenar la tala ilegal

Nación Wampís establece medidas para frenar la tala ilegal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.