• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congreso decide no ratificar el Acuerdo de Escazú

Redaccion Por Redaccion
20 octubre 2020
en Ambiente, Mundo, Portada
0
Congreso decide no ratificar el Acuerdo de Escazú
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República anunció hoy que la ratificación del Acuerdo de Escazú no será sometida a votación en el pleno del Congreso en esta legislatura. Eso significa que al menos hasta el 2021, cuando asuma el nuevo Congreso, el Perú no ratificará el “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe”, conocido como Acuerdo de Escazú.

La votación en la comisión fue de 9 votos a favor y 3 en contra, ninguna abstención. Votaron a favor del archivo del Acuerdo de Escazú los congresistas: Humberto Acuña, Tania Rodas y Luis Valdez (Alianza para el Progreso), Yessy Fabián y Luis Roel (Acción Popular), Alcides Rayme y Richard Rubio (Frepap), Luis Sánchez (Podemos Perú),  y Edward Zarate (Fuerza Popular). En contra: Alberto de Belaunde (Partido Morado), Absalón Montoya (Frente Amplio) y Guillermo Aliaga (Somos Perú).

Falta un país para que el tratado entre en vigor. (Imagen: Diálogo Chino)

El proyecto de resolución legislativa 4645/2019-PE que aprueba el Acuerdo de Escazú fue recibido por el Congreso el 5 de agosto del 2019. Desde entonces, han sido 14 meses de reuniones con especialistas y deliberaciones, en medio de una intensa campaña de desinformación que polarizó la evaluación de un documento técnico, legal y ambiental que busca asegurar los derechos de acceso a la información, participación pública y justicia en asuntos ambientales en los países de la región.

Dictamen alternativo

Los congresistas Alberto de Belaunde (Partido Morado), Guillermo Aliaga (Somos Perú) y Absalón Montoya (Frente Amplio), integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, señalaron que presentarán una propuesta alternativa de dictamen para la aprobación del Acuerdo de Escazú, recogiendo los argumentos a favor del acuerdo y respondiendo uno a uno los cuestionamientos realizados. “El Acuerdo de Escazúfortalece nuestra institucionalidad ambiental y permite mejorar la competitividad del país a nivel internacional, disminuyendo la conflictividad y mejorando la seguridad jurídica. Es primordial que el Congreso cumpla con su ratificación”, indicó el congresista De Belaunde.

Puede leer el dictamen alternativo en este enlace.

https://www.facebook.com/watch/?v=363811468269990
Mira el debate realizado hoy en la Comisión de Relaciones Exteriores

Fuente: SPDA Actualidad Ambiental

Tags: acuerdo ambientalAcuerdo de Escazuboletin-4089defensores ambientalesEscazuMedio Ambientetratado ambiental
Noticia anterior

Minagri mejora rentabilidad de 8 mil agricultores de Cajamarca

Siguiente noticia

Las redes fantasmas son la amenaza más letal de los desechos plásticos en el mar

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Las redes fantasmas son la amenaza más letal de los desechos plásticos en el mar

Las redes fantasmas son la amenaza más letal de los desechos plásticos en el mar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.