• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 25, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 100 instituciones nacionales e internacionales a favor del Acuerdo de Escazú

Redaccion Por Redaccion
20 octubre 2020
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Más de 100 instituciones nacionales e internacionales a favor del Acuerdo de Escazú
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En este momento, desde las 10 a.m. la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República viene debatiendo por la ratificación o el archivo del Acuerdo de Escazú. La Secretaría Técnica de dicha Comisión ha propuesto su no ratificación. Por su parte, las bancadas del Partido Morado y Frente Amplio han denunciado que esta Comisión solo ha recibido las opiniones de dos representantes de los pueblos indígenas y que es necesario que la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos también se pronuncie para que pase posteriormente a ser discutido y debatido en el pleno del Congreso. Mientras tanto, más de 100 instituciones de nivel nacional e internacional expresan su preocupación sobre las recientes declaraciones del congresista fujimorista Gilmer Trujillo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, que adelanta la decisión de no ratificar el Acuerdo de Escazú.

Las declaraciones del congresista Trujillo, quien preside la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, han generado rechazo tras afirmar que las bancadas no apoyarán el Acuerdo de Escazú. En respuesta a sus afirmaciones más de cien instituciones nacionales e internacionales señalaron que el Acuerdo representa una oportunidad para que el Estado peruano recupere y fortalezca los lazos de confianza entre los ciudadanos y las  autoridades, así como para afianzar el compromiso del sector empresarial en la gestión ambiental del territorio nacional. 

El Acuerdo de Escazú entra en la fase final para su ratificación. Quedan solo 16 días para que dos países más firmen el tratado y este pueda entrar en vigencia. Sin embargo, ayer el Gobierno de Chile decidió no firmar el pacto, agregando la incertidumbre en el Perú. ¿Podremos ratificarlo?#acuerdodeescazú #escazú #derechoshumanos #defensoresdelatierra #defensoresambientales #areasprotegidas #areasnaturales #amazonia #costarica #ministeriodelambiente

Posted by Inforegión Perú on Wednesday, September 9, 2020

“Vemos con preocupación y alerta que la decisión de la comisión sea de NO ratificar el acuerdo, a pesar de contar con pronunciamientos oficiales favorables de 10 ministerios, del Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo; y después de haber realizado 13 sesiones virtuales con la intervención de 49 especialistas, la mayor parte de miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República demuestra, una vez más, no estar alineada con los esfuerzos comunes del Estado con el fin de asegurar las condiciones para el ejercicio pleno de los derechos ambientales de las peruanas y los peruanos. Ante los países hermanos de América Latina, sería muy lamentable que el Perú dé marcha atrás en la ruta de unidad y suma de esfuerzos en la región”, cita el comunicado.

Los firmantes invocan a los congresistas integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores que se oponen a la ratificación del Acuerdo de Escazú a replantear su posición, teniendo en especial consideración que, en este contexto de crisis sanitaria, no se han detenido los actos de violencia y asesinatos a personas defensoras ambientales y que ahora que debemos hacerle frente a un futuro climático incierto, “necesitamos con urgencia que desde el Estado se respalden y promuevan los valores y principios de transparencia, diálogo y justicia efectiva y temprana, que permita un desarrollo sostenible”. 

El objetivo es replantear la posición de los congresistas integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores que se oponen a la ratificación del Acuerdo.

Entre las instituciones firmantes del comunicado están: Amnistía Internacional, ANPE Perú, Asociación de jóvenes indígenas y colonos amazónicos del Megantoni, Asociación Nacional de Centros – ANC, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica – CAAAP, Centro de Culturas Indígenas del Perú – CHIRAPAQ, Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA, Piura, Comisión de Ecología de la Diócesis de Lurín, Comisión Episcopal de Acción Social – CEAS, CONADES, Cooperacción, Derechos Humanos y Medio Ambiente – DHUMA, Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible – IDLADS,  Sociedad Peruana de Derechos Ambiental – SPDA, entre otros. Además de organizaciones sociales de Honduras, Guatemala, Brasil y Colombia, informó CooperAcción a INFOREGIÓN.

Tags: acuerdo de escazúacuerdos ambientalesboletin-4089comisión de pueblos andinos y amazónicosComisión de Relaciones ExterioresCongreso de la RepúblicaMedio Ambiente
Noticia anterior

Perú propone acuerdo global sobre contaminación por plástico

Siguiente noticia

Tocache: Inauguran laboratorio de reproducción de peces

Relacionado Posts

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas
Cultura

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca
Ambiente

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos
Desarrollo

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera
Ambiente

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo
Amazonía

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Siguiente noticia
Tocache: Inauguran laboratorio de reproducción de peces

Tocache: Inauguran laboratorio de reproducción de peces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

Impulsan campaña a favor de caficultores del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

Ayacucho será sede del lanzamiento nacional del Decenio Internacional de Lenguas Indígenas

25 mayo 2022
Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

Ica: Avistan lugar de descanso de 13 cóndores andinos en Nasca

25 mayo 2022
Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

Agricultores altoandinos piden ayuda del Estado para comercializar productos

25 mayo 2022
Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

Vraem: Denuncian daños a cultivos y bosques a raíz de construcción de carretera

25 mayo 2022
Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

Promocionan artesanías hechas por emprendedoras del Bosque de Protección Alto Mayo

25 mayo 2022
Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

Destacan rol de poblaciones indígenas para enfrentar el cambio climático

25 mayo 2022
Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

Arequipa: Detectan emplazamiento de nuevo domo de lava en cráter del Sabancaya

24 mayo 2022
San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

San Martín: Facilitan tanques flexibles para dotar de agua potable a Tingo de Ponasa

24 mayo 2022
Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

Liberan a nueve ejemplares de machines negros en Madre de Dios 

24 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.